
Tres entrerrianos y un uruguayo admitieron ante el TOF de Corrientes haber ingresado mercadería con documentos falsos. Cumplirán reglas de conducta y perderán vehículo y productos incautados.

Redacción EL ARGENTINO
El Tribunal Oral Federal de Corrientes impuso penas de hasta tres años de prisión, multas y decomiso de bienes a cuatro hombres que en 2019 intentaron atravesar la ruta 14 con casi trescientos pares de zapatillas sin aval aduanero. El caso se resolvió mediante un juicio abreviado: los acusados admitieron su responsabilidad y la calificación de contrabando agravado por uso de documentos falsificados.
El operativo que originó la causa ocurrió el 20 de marzo de 2019 cuando efectivos de Gendarmería detuvieron una Renault Duster Oroch en el Puesto “Paraje Cuay Grande”, cerca de Santo Tomé. En la caja hallaron bolsas negras con 279 pares de zapatillas, valuadas en 581 811 pesos. El conductor declaró que venían de Posadas rumbo a Colón, Entre Ríos, y presentó pólizas supuestamente emitidas por la Aduana misionera a nombre de tres tripulantes.
La documentación, sin embargo, despertó sospechas: los talonarios correspondían a la serie 2018 pero exhibían fecha 19 de marzo de 2019, y uno de los sellos pertenecía a una funcionaria fallecida dos meses antes. Un llamado a la Aduana de Santo Tomé confirmó la falsedad de los papeles y habilitó el secuestro de la mercadería, el vehículo y los teléfonos.
Identificados como Oscar Daniel Sampallo (51), Lucas Matías Sampallo (25), Juan Ramón Verón (53) —todos entrerrianos— y Richard Nahuel Rodríguez Rivera (27), uruguayo, los ocupantes fueron procesados por contrabando y, en tres casos, por uso de documento apócrifo. Tras más de cinco años de trámite, fiscalía y defensas pactaron un juicio abreviado que evitó el debate público y permitió un fallo rápido.
El juez subrogante Juan Manuel Iglesias homologó el acuerdo y dictó penas de tres años para los hermanos Sampallo y Rodríguez Rivera, y de dos para Verón. Todas quedaron en suspenso por dos años, condicionadas a la fijación de domicilio, el control de la Dirección de Ejecución Penal y la prohibición de nuevas infracciones. De reincidir, deberán cumplir la condena en prisión efectiva.
Además, el tribunal dispuso el decomiso definitivo de la Duster y de las zapatillas, que podrán subastarse o donarse una vez firme la sentencia. El decomiso alcanza incluso los gastos de depósito. En el caso del ciudadano uruguayo se notificará a Migraciones y a su embajada, paso habitual cuando un extranjero recibe sentencia penal.
La resolución, subrayan fuentes judiciales, busca desincentivar el contrabando que utiliza rutas mesopotámicas para ingresar mercadería desde Paraguay y Brasil. Aunque la pena quedó en suspenso, los magistrados advirtieron que la reincidencia implicará prisión efectiva y agravará futuras responsabilidades.
Comentarios
