
Músicos y concejales de Juntos por Entre Ríos mantuvieron un encuentro en el Palacio Municipal para discutir posibles modificaciones a la normativa vigente, que limita los horarios de espectáculos en vivo.

Redacción EL ARGENTINO
A comienzos de julio, el músico Mauricio Hernández, líder de la banda La Imaginaria, había expresado en diálogo con EL ARGENTINO la preocupación compartida por varios artistas locales respecto del escaso margen horario permitido para tocar en bares y espacios nocturnos. En esa ocasión, pidió mayor flexibilidad horaria y propuso avanzar en una nueva ordenanza que contemple las necesidades del sector artístico y cultural de la ciudad.
El reclamo tomó visibilidad y, como respuesta, el pasado jueves se llevó a cabo una reunión en el Palacio Municipal, en la que participaron músicos y concejales del bloque Juntos por Entre Ríos, además de autoridades del Ejecutivo local.
Durante el encuentro, Hernández explicó: “Los concejales llevaron una especie de ordenanza con algunas modificaciones o están trabajando en eso. Nosotros les planteamos cuál es la realidad que atravesamos: los horarios, el hecho de que el público que va a un show sale tarde de trabajar, y eso complica todo”.
También se refirió a la ordenanza vigente, que data de 2007, y señaló que su aplicación ha dependido del criterio de cada gestión municipal. “No queremos depender más del criterio, sino de una ordenanza que nos ampare como trabajadores del arte, el turismo y la cultura. Con la gestión anterior se cortó todo: muchos bares de música fueron cerrando y nos quedó como única opción el Centro Cultural Gualeguaychú, que no estaba en condiciones, pero era lo único que teníamos”, expresó.
La normativa en cuestión es la Ordenanza N.º 12.268/2018, que en su artículo 5.º, sobre actividades de Categoría B, establece que luego de las 2:00 de la madrugada solo puede emitirse sonido funcional, excluyendo música en vivo o amplificada.
Hernández agregó que durante la reunión se repasó la situación de los últimos años y que se discutieron posibles cambios. “Yo planteé que no quiero simplemente flexibilidad, quiero una ordenanza clara que establezca los horarios que los músicos necesitamos. Y esto debe incluir a todas las expresiones artísticas, no solo el rock: hay otros géneros y tipos de espectáculos, incluso eventos en clubes que antes eran comunes y dejaron de hacerse”, indicó.
Asimismo, remarcó la necesidad de abordar un problema recurrente: “Un tema fundamental que se trató fue el de las denuncias anónimas. Es una estupidez total que una persona pueda denunciarte sin dar la cara; es una falta de respeto a la moral”.
Desde el bloque de concejales presentes, se comprometieron a seguir trabajando en una propuesta normativa que contemple los aportes recibidos y a convocar una nueva reunión para avanzar en definiciones más concretas.
Comentarios
