
A través de un comunicado del Foro Ambiental se dio a conocer la denuncia. "Se constató que las instalaciones presentan fallas desde el mes de febrero", manifestaron.

Redacción EL ARGENTINO
El 2 de julio, un equipo integrado por miembros del Foro Ambiental se presentó en la planta para inspeccionar la situación. “Durante la visita, se constató que las instalaciones presentan fallas desde el mes de febrero del corriente año y se encuentran fuera de servicio desde hace un mes, debido a la saturación de barros y al deterioro de diversos componentes, producto de la falta de mantenimiento y control”, señalaban en el informe difundido a la prensa
Asimismo, informaron que la planta aparece “colapsada de barros”, lo cual ha generado su paralización y el consecuente vertido sin procesamiento al río Gualeguaychú.
La denuncia del Foro Ambiental destaca la preocupación por los efectos que estos vertidos generan en el cauce y el ecosistema ribereño. En palabras de los referentes ambientales:
“Está siendo vertidos directamente al río sin ningún tipo de tratamiento, afectando gravemente a un bien común fundamental como lo es nuestro río y el ambiente que compartimos”
Se advierte que, luego de más de un mes de inactividad de la planta, los líquidos industriales –con posibles componentes tóxicos o contaminantes orgánicos– se integran al río, con impactos desconocidos a mediano y largo plazo. Además del daño ecológico, preocupa el posible perjuicio sobre la salud de la población, el turismo local —clave para el verano— y la reputación del Parque Industrial.
La Municipalidad de Gualeguaychú, a través de su Dirección de Ambiente, ha realizado inspecciones periódicas a la planta de tratamiento durante años. En 2016, por ejemplo, se intensificaron los controles en respuesta a olores molestos y denuncias de vecinos del barrio Don Pedro.
Sin embargo, la reciente denuncia sugiere que los controles regulares no evitaron el deterioro de los sistemas de saneamiento industrial, y que el mantenimiento no se ejecutó con la frecuencia ni el rigor necesarios.
Reuniones y exigencias
Tras difundir la denuncia, el Foro Ambiental gestionó una reunión urgente con el intendente Mauricio Davico, además de una solicitud formal de encuentro con todos los miembros de la Corporación del Desarrollo, un órgano compuesto por instituciones, actores industriales y representantes municipales.
El objetivo de estas reuniones: plantear con urgencia soluciones concretas que reactiven la planta, garanticen el tratamiento adecuado de los efluentes y restablezcan el control ambiental real en el PIG
Las demandas incluyen: Restauración inmediata del funcionamiento de la planta de tratamiento: limpieza de barros, recambio o reparación de bombas y decantadores, y puesta en marcha de sistemas.
Cronograma público de mantenimiento: para evitar que el colapso se repita, se solicita un plan estructurado de intervenciones periódicas.
Monitoreo ambiental externo: análisis independientes del agua y sedimentos del río, realizados por laboratorios acreditados.
Transparencia en el proceso: la comunidad exige saber qué empresas vierten sus residuos, con qué características, y bajo qué concesión opera la planta.
Sanciones ante negligencias comprobadas, en caso de que registros administrativos prueben falta de acción o mantenimiento por parte de empresas o autoridades.
Contexto del PIG
Inaugurado en 1976 y ubicado a 7 km del centro de Gualeguaychú, el Parque Industrial abarca 214 hectáreas y aloja más de 60 empresas de diversos rubros: agroquímicos, metalmecánica, tecnología y laboratorios, entre otros
Entre sus infraestructuras se incluye una planta de tratamiento de efluentes, que en teoría debería asegurar que los líquidos industriales sean decantados y tratados antes del vertido.
Sin embargo, esta denuncia revela grietas significativas en la operatividad de ese sistema, poniendo en evidencia problemas estructurales y de gestión de todo el complejo industrial.
Gualeguaychú depende del río para actividades turísticas de temporada, pesca artesanal y actividades recreativas en parques ribereños.
Reacción municipal: ¿Qué dicen las autoridades?
Hasta el momento, no se ha publicado una respuesta oficial reciente del municipio respecto a esta denuncia particular.
Queda pendiente pronunciamiento sobre cómo se actuará esta vez, qué medidas inmediatas se adoptarán y si habrá control externo e independiente.
Se prevé que los próximos pasos incluyan una reunión entre el intendente Davico y la Corporación del Desarrollo para conocer las medidas a adoptar.
Una posible inspección oficial con apoyo técnico (provincial o nacional) para elaborar un plan de contingencia y habilitación de la planta.
También se solicita un monitoreo ambiental periódico, con análisis comparativos aguas arriba y aguas abajo del desagüe.
Informe comunitario: el Foro Ambiental podría presentar un documento público con resultados, responsables y cronogramas.
La denuncia del Foro Ambiental Gualeguaychú encendió las alarmas: una planta considerada crucial para el saneamiento industrial del PIG está hace al menos un mes fuera de servicio, contaminando el río con efluentes sin tratamiento. La situación presenta una amenaza real para el ambiente, la salud humana y la economía local.
Asimismo, los vecinos del Barrio Don Pedro, ubicado frente al Parque Industrial, aseguraron que contaban con la palabra de los referentes de la Codegu para avanzar en una mejora urgente.
Comentarios
