Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Un informe revela caída del empleo privado en Entre Ríos

Mientras la planta estatal se mantiene estable, aumentaron los contratos legislativos y se disparó el gasto en personal.

Jueves, 10 de Julio de 2025, 10:50

Redacción EL ARGENTINO

El empleo asalariado formal en el sector privado cayó un 2,3% en Entre Ríos durante 2024, según el informe “Monitoreo del Empleo Provincial” difundido por el Consejo Empresario de Entre Ríos (CEER). La cifra representa la pérdida de 3.210 puestos respecto a diciembre de 2023, y coloca a la provincia por debajo de sus pares de la Región Centro en cantidad de empleados registrados por habitante.

 

El relevamiento, elaborado con datos de la Secretaría de Trabajo de la Nación, el INDEC y organismos provinciales, indica que al cierre del año pasado se contabilizaron 136.695 trabajadores privados formales. La caída en Entre Ríos fue similar a la registrada en Santa Fe y Córdoba, ambas con una baja del 2,1%, aunque las provincias vecinas presentan un mayor volumen de empleo privado por habitante: 141 en Santa Fe y 133 en Córdoba, contra apenas 95 en Entre Ríos.

 

 

Por el contrario, el empleo público provincial se mantuvo casi sin cambios, con 89.051 agentes, lo que representa una variación interanual del 0,1%. No obstante, el informe revela un dato llamativo: el número de contratos legislativos pasó de 18 en diciembre de 2023 a 523 en igual mes de 2024, lo que implicó un crecimiento del 96,2% en ese escalafón. También se incrementaron los suplentes (733 más), aunque disminuyeron los cargos en planta permanente (-358) y transitorios (-625).

 

Entre los sectores con mayor peso dentro del empleo estatal, los escalafones Docente (39% del total) y General (29%) se mantuvieron relativamente estables. En tanto, Salud mostró un crecimiento del 3% con 292 nuevas incorporaciones, mientras que el segmento de Autoridades Superiores cayó casi un 20%.

 

Sumando activos y pasivos, unas 153.607 personas dependen del Estado provincial, lo que representa un incremento de 1.501 personas en comparación con el año anterior. Esta cifra incluye los 64.556 jubilados y pensionados registrados por la Caja de Jubilaciones, cuyo haber medio fue de $1.177.229 en diciembre de 2024.

 

El gasto en personal también creció de manera considerable. En el último mes del año, la provincia destinó $229.302 millones para salarios, obra social y aportes previsionales, incluyendo el medio aguinaldo. El gasto promedio por empleado fue de $2.574.952, aunque descontando el aguinaldo mensualizado, el salario promedio se ubicó en $1.859.687.

 

El CEER advirtió que, para igualar los índices de empleo privado registrados por Santa Fe y Córdoba, Entre Ríos debería crear entre 55.000 y 65.000 nuevos puestos registrados, lo que implicaría un incremento de entre 40% y 48%. Esta brecha revela la dependencia creciente del empleo público en la provincia, una situación que, según el informe, plantea desafíos para el desarrollo económico y la sostenibilidad fiscal a mediano plazo.

Temas:

Entre Ríos Fiscal Indec Jubilaciones Jubilados Jubilados y pensionados Trabajo Salud
Seguí las noticias de Diarioelargentino.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación...
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación...
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diarioelargentino.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso