
Desde este domingo, China permite el ingreso sin visa a ciudadanos de Argentina, Brasil, Chile, Perú y Uruguay, con una estadía máxima de 30 días.

Redacción EL ARGENTINO
Esta medida, de carácter experimental, estará vigente hasta el 31 de mayo de 2026 y contempla viajes con fines de negocios, turismo, tránsito e intercambio cultural.
Una estrategia de apertura y fortalecimiento de relaciones
El Ministerio de Relaciones Exteriores de China anunció la iniciativa durante la cuarta reunión ministerial del Foro China-CELAC, celebrada en Pekín a comienzos de mayo. La medida responde a la intención de Beijing de reforzar sus lazos diplomáticos y comerciales con América Latina y el Caribe (ALC), facilitando el tránsito de personas y promoviendo relaciones más fluidas con países clave de la región.
Para los gobiernos sudamericanos, esta flexibilización representa una oportunidad para fortalecer los vínculos con una de las principales potencias económicas del mundo. Se espera que impulse los intercambios bilaterales en diversos ámbitos y dinamice las inversiones y exportaciones.
Impacto en el comercio y la economía
En el plano comercial, la eliminación de la visa es vista como una ventaja competitiva, especialmente para empresas con operaciones entre China y Latinoamérica. Ryan Yang, gerente general de Sinogas, empresa tecnológica con sede en Tianjin, destacó que la medida agiliza inspecciones, capacitaciones y acuerdos comerciales, eliminando trabas burocráticas que demoraban los procesos de exportación.
Según datos de Xinhua, el comercio entre China y ALC alcanzó 518.400 millones de dólares en 2024, duplicando los niveles de la década anterior. Además, productos como cerezas chilenas y carne vacuna argentina han ganado relevancia en los hogares chinos, consolidando el vínculo comercial.
Impulso al turismo y el intercambio cultural
Además del impacto en la economía, el acceso sin visa busca potenciar el turismo y el intercambio cultural entre China y los países beneficiados. Estudiantes, artistas, emprendedores y académicos tendrán mayor facilidad para viajar, promoviendo una comprensión mutua más profunda.
La medida ha sido bien recibida por cancillerías y cámaras empresarias. Desde el Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina, destacaron que “representa una apertura importante que dinamiza el vínculo bilateral y genera nuevas oportunidades de inversión y cooperación”. Con información de Ámbito
Temas:
China Visa Comercio Relaciones ExterioresComentarios
