Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Crece el uso de la tarjeta de crédito para hacer compras en el súper

Así lo indicó un reciente informe de la UBA, que expuso que casi la mitad de las compras en supermercados se hacen con esa modalidad.

Domingo, 10 de Agosto de 2025, 19:30
La tarjeta de crédito ganó terreno a la de débito
La tarjeta de crédito ganó terreno a la de débito

Redacción EL ARGENTINO

En base a datos oficiales del Indec, el Centro RA de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA relevó que la modalidad de pago con plásticos representó el 46% del total de compras en los supermercados. Es un alza de 7 puntos porcentuales en la gestión Milei: en diciembre de 2023, los consumos con tarjeta de crédito en los súper llegaban al 39%. En ese mismo lapso, el uso de tarjetas de débito retrocedió del 34% al 27%, mientras los pagos en efectivo cayeron del 20% al 16%.

 

“Esta dinámica sugiere que una proporción creciente de los hogares estaría apelando al endeudamiento para cubrir consumos básicos mensuales, como alimentos, productos de higiene y artículos de primera necesidad”, planteó el trabajo del Centro RA de la Facultad de Económicas de la UBA, coordinado por Mara Pegoraro.

 

Eso en un contexto donde el nivel de ventas en supermercados, mayoristas y minoritas se ubicó a mayo, último dato oficial disponible, 30% promedio por debajo del registrado en diciembre de 2023, cuando asumió el gobierno de Javier Milei.

 

 

Según los datos del Indec, las ventas en los mayoristas acumularon una baja de 5% en los primeros cinco meses de 2025, mientras las grandes cadenas minoristas tuvieron un repunte de 6,1% interanual en el mismo período.

 

“El crecimiento sostenido que mostraron las ventas en supermercados en los primeros meses del año no ha sido suficiente para compensar la caída que acumularon entre diciembre de 2023 y diciembre de 2024, que es cercana al 10%”, sostuvo el informe de la UBA.

 

La tarjeta de crédito le ganó terreno a la de débito en el segundo trimestre del año, según el reciente índice Payway. Sobre el total del volumen operado, con un 63,2%. Es una mejora de 5,4 puntos en la participación con respecto al segundo trimestre de 2024.

 

Entre abril y junio de este año, la cantidad de operaciones con tarjeta de crédito creció 10% de manera interanual. Las compras en un pago captan el 58,3% del total, mientras los planes de cuotas ganaron participación en el último año al pasar de 29,1% a 34,8%.

 

 

Junto con el mayor uso de las tarjetas de crédito, también aumentaron los atrasos en los pagos. Según datos del Banco Central, a mayo, la mora en las tarjetas de crédito de las familias fue llegó a 4,2% del total y mostró un salto de 1 punto porcentual con respecto a abril. En la comparación con el mismo mes de 2024, el alza fue de 2,2 puntos. (APFDigital)

Temas:

Tarjeta de crédito Indec UBA Endeudamiento
Seguí las noticias de Diarioelargentino.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación...
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación...
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diarioelargentino.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso