Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

La reducción en el cupo de pesca comercial produce incertidumbre entre trabajadores pesqueros

La protección del ecosistema fluvial avanza, pero sin contemplar el impacto sobre quienes viven de los ríos. La reducción del cupo de pesca comercial en Entre Ríos expone tensiones entre conservación y subsistencia.

Domingo, 10 de Agosto de 2025, 18:30
Fragilidad del sector pesquero artesanal
Fragilidad del sector pesquero artesanal

Redacción EL ARGENTINO

La Dirección General de Recursos Naturales de Entre Ríos dispuso que hasta septiembre se reduzca en 500 toneladas el cupo de extracción de pescado en el río Paraná. La medida, que busca preservar los recursos ictícolas, genera preocupación entre pescadores artesanales y frigoríficos locales, que advierten sobre el impacto económico y la falta de información oficial.

 

Según afirmó el director del área, Marcelo Sapetti, la resolución fija un máximo de 1.096,56 toneladas, manteniendo la prohibición de pesca comercial del dorado (Salminus brasiliensis) y estableciendo restricciones adicionales para la circulación y acopio de pescado durante fines de semana y feriados.

 

“Nos enteramos por los medios, pero nadie nos llamó para discutir cómo nos afecta. Cada tonelada menos es comida que no llega a casa”, expresó un pescador de la zona de La Paz, a un medio local.

 

Falta de transparencia y voces ausentes

 

Desde 2023, la Comisión de Pesca Continental, organismo federal encargado de asignar cuotas a frigoríficos, dejó de publicar sus actas de reunión, lo que impide conocer qué empresas procesarán el pescado autorizado. Esta opacidad preocupa a los trabajadores del sector, que reclaman mayor participación en las decisiones.

 

Además, la resolución enfatiza la necesidad de proteger la pesca deportiva, pero reconoce que no se cuenta con informes técnicos actualizados que respalden las medidas. Mientras tanto, el Comité de Manejo de Pesquerías del Litoral (Comapel) avanza en la unificación de criterios para una licencia única de pesca, aunque sin resultados concretos hasta el momento.

 

Un golpe silencioso al trabajo ribereño

 

La reducción del cupo se suma a un contexto de baja en capturas, dificultades logísticas y escasa rentabilidad. “Los frigoríficos grandes se acomodan, pero nosotros vivimos del día a día. Si no hay pescado, no hay plata”, lamentó otro trabajador de la costa de Gualeguay.

 

La medida, aunque necesaria desde el punto de vista ambiental, deja en evidencia la fragilidad del sector pesquero artesanal, que sigue sin contar con políticas de acompañamiento, subsidios o alternativas productivas (Con información de Era Verde).

Temas:

Pesca artesanal Entre Ríos Normativas Comapel
Seguí las noticias de Diarioelargentino.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación...
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación...
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diarioelargentino.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso