Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

UPCN reclama agilizar el pago por prolongación de jornada en enfermería

El gremio propone automatizar la liquidación mensual ante demoras que afectan a cientos de trabajadores.

Lunes, 14 de Julio de 2025, 11:14

Redacción EL ARGENTINO

El pago por prolongación de jornada al personal de enfermería se encuentra demorado y con serias dificultades administrativas, según denunció UPCN. La dirigente Patricia Sanabria, integrante de la comisión directiva del sindicato y referente del sector, adelantó que en una reunión prevista para el 22 de julio con autoridades del Ministerio de Salud, el gremio presentará una propuesta para corregir el mecanismo de liquidación.

 

“Propondremos que se liquide en forma casi automática, a mes vencido, como ocurre con otros códigos salariales”, señaló Sanabria. La bonificación por prolongación de jornada fue establecida en el marco de la paritaria sectorial de salud y alcanza a quienes cumplen más de ocho horas diarias de trabajo, como forma de evitar la acumulación de francos imposibles de devolver por falta de personal.

 

 

Sin embargo, el procedimiento actual, instrumentado por el propio Ministerio, presenta trabas formales que están generando importantes atrasos. “Se trata de un concepto que debe pagarse en tiempo y forma. Si no se liquida cuando corresponde, no cumple con su finalidad”, advirtió Sanabria.

 

La dirigente explicó que uno de los mayores conflictos se da en el hospital San Martín de Paraná, donde desde junio del año pasado sólo se abonó el mes de marzo de 2025. El resto de los expedientes sigue en trámite, con numerosas idas y vueltas entre el hospital y el Ministerio por errores administrativos. Esto afecta a un número significativo de enfermeros de esa institución, mientras que en otros hospitales no se han recibido reclamos formales, aunque se desconoce el estado real de los pagos.

 

Desde UPCN señalan que el problema tiene origen en fallas de planificación y errores reiterados en el manejo de la carga administrativa. Por ello, también se pedirá mayor capacitación para quienes intervienen en el circuito de liquidación. La Dirección de Enfermería, por su parte, trabaja en el diseño de un sistema informático para la planificación descentralizada de las jornadas, con controles centralizados desde el Ministerio que garanticen equidad, eviten excesos de horas y permitan detectar irregularidades.

 

Sanabria respaldó esa idea, que permitiría además generar estadísticas actualizadas sobre la situación del recurso humano en el sector. “Va a permitir ordenar, corregir errores en la planificación de horarios y transparentar la gestión”, afirmó.

 

Finalmente, advirtió que, de no resolverse los pagos adeudados, muchos trabajadores se verán forzados a rechazar nuevas prolongaciones. “Si no hay reconocimiento económico ni cumplimiento de la normativa, los enfermeros van a dejar de cubrir guardias. No queremos llegar a ese punto”, concluyó.

Temas:

2025 Controles Demoras Trabajadores UPCN Hospital Salud
Seguí las noticias de Diarioelargentino.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación...
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación...
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diarioelargentino.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso