Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Refuerzan en Entre Ríos la prevención del suicidio con acciones integrales

El Ministerio de Salud impulsa una línea gratuita de atención y talleres en todo el territorio provincial.

Jueves, 10 de Julio de 2025, 9:23

Redacción EL ARGENTINO

En el marco de una política pública que aborda el suicidio como un fenómeno multicausal y complejo, el Gobierno de Entre Ríos, a través del Ministerio de Salud, profundiza las estrategias de prevención y acompañamiento con alcance provincial. Uno de los dispositivos clave es la línea gratuita de urgencia en salud mental, 0800-777-2100, disponible las 24 horas, los 365 días del año.

 

Esta herramienta, que no requiere crédito en el celular para ser utilizada, garantiza una primera escucha profesional desde cualquier punto del territorio entrerriano. Es atendida por personal capacitado que realiza una evaluación inicial y define la respuesta terapéutica más adecuada a cada situación.

 

 

Según explicó Delfina Noé, coordinadora del Programa Provincial de Prevención del Suicidio, durante el primer semestre del año se incrementaron las consultas, no solo de particulares, sino también desde organismos del Estado. El crecimiento se atribuye a la aplicación de un protocolo para urgencias en la vía pública y al trabajo articulado entre fuerzas de seguridad, educación y salud.

 

“La prevención del suicidio exige un abordaje intersectorial, sostenido y territorializado. No se trata solo de responder ante la crisis, sino de anticiparse, construir redes de cuidado y fortalecer vínculos comunitarios”, indicó Noé.

 

El programa provincial realiza capacitaciones, encuentros y conversatorios en distintos puntos de la provincia. En Gualeguaychú, por ejemplo, se organizó una jornada con docentes de esa ciudad, Larroque y Urdinarrain, enfocada en la detección temprana de señales de alerta. La actividad fue coordinada con la Dirección Departamental de Escuelas y referentes de Educación Sexual Integral.

 

En Paraná, trabajadores del Centro de Salud Puerto Viejo participaron de una instancia formativa orientada a la atención primaria. En Aldea Brasilera, en tanto, se dictó un taller para familias en la Escuela Secundaria N° 8, en conjunto con el Centro de Salud Mental de las Juventudes. Otra actividad destacada se llevó a cabo en San Jaime de la Frontera, donde se convocó a representantes de educación, salud, fuerzas de seguridad, justicia y organizaciones locales, con el objetivo de tejer una red de intervención comunitaria.

 

“El Estado debe estar presente de manera activa en todos los niveles para prevenir estas situaciones. Nuestro objetivo es consolidar una red amplia, accesible y empática que acompañe sin juzgar y que genere condiciones de escucha, contención y atención oportuna”, remarcó la funcionaria.

 

Las autoridades sanitarias destacan que el cuidado de la salud mental debe ser una política transversal, permanente y visible, y convocan a la sociedad a sumarse a esta tarea colectiva. La línea 0800 funciona como puerta de entrada a un sistema que busca estar cerca, escuchar y actuar.

Temas:

Adicciones Larroque Justicia Crisis Docentes Entre Ríos Salud Mental Urdinarrain
Seguí las noticias de Diarioelargentino.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación...
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación...
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diarioelargentino.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso