Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Paro de 48 horas en la UNER por salarios y presupuesto

Profesores y personal de servicios de la Universidad Nacional de Entre Ríos realizan un paro de 48 horas. Reclaman mejoras salariales, más presupuesto para el sistema universitario y reapertura de paritarias.

Miércoles, 11 de Junio de 2025, 8:28

Redacción EL ARGENTINO

Docentes y trabajadores no docentes de la Universidad Nacional de Entre Ríos comenzaron este miércoles una huelga de 48 horas sin asistencia a los lugares de trabajo, en reclamo de mejoras salariales y mayor financiamiento para las universidades públicas. La medida fue dispuesta por la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu), y acompañada por la Asociación Gremial de Docentes Universitarios (AGDU) y la Asociación del Personal de la UNER (Apuner), que nuclea al sector no docente.

 

La protesta tiene como eje la crítica situación salarial y presupuestaria que atraviesa el sistema universitario nacional. Desde Conadu señalaron que, pese al fuerte deterioro de los sueldos por efecto de la inflación, el gobierno mantiene cerrada la paritaria universitaria y no prevé incrementos para los trabajadores del sector público nacional.

 

Entre las acciones definidas por la federación docente se incluyen dos paros de 48 horas: el primero, en marcha desde hoy y hasta el jueves 12; el segundo, previsto para la semana del 23 al 27 de junio, junto a una Marcha Nacional Universitaria y diversas acciones de visibilización en todo el país.

 

 

“Los salarios se siguen deteriorando severamente”, expresaron desde Conadu tras el plenario de secretarios generales. El encuentro, del que participó AGDU, aprobó por unanimidad el plan de lucha y remarcó la necesidad de ampliar el financiamiento del sistema universitario, aumentar las becas estudiantiles y fortalecer el presupuesto destinado a ciencia y tecnología.

 

En paralelo, Apuner también confirmó su adhesión a la medida de fuerza. “Nos sumamos ante la permanente devaluación de nuestros salarios y el cierre de la paritaria nacional de los trabajadores del sistema universitario”, indicaron en un comunicado.

 

El gremio que representa al personal administrativo y de servicios de la UNER apuntó además que continuará exigiendo al Congreso Nacional la sanción de una ley que contemple la recuperación salarial y presupuestaria del sector. También reclamó la convocatoria urgente a paritarias y una política sostenida de financiamiento.

 

Las medidas de fuerza se enmarcan en un clima de creciente malestar entre los trabajadores universitarios, que denuncian un ajuste persistente y la desatención del gobierno nacional a las demandas del sistema educativo superior. Desde los gremios advierten que, de no haber respuestas concretas, el conflicto podría intensificarse en las próximas semanas.

Temas:

Becas Conadu Paritarias Medidas Protesta Federación Financiamiento
Seguí las noticias de Diarioelargentino.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diarioelargentino.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso