
El clima favoreció el avance de las labores y se estima que concluirán antes de lo habitual.

Redacción EL ARGENTINO
La superficie sembrada con trigo en Entre Ríos correspondiente al ciclo 2025/26 se ubicaría por encima de las 600.000 hectáreas, según el último informe del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER). De concretarse esta proyección, la provincia mantendría un nivel de siembra similar al de las dos campañas anteriores.
La recuperación del ritmo de trabajo en el campo estuvo vinculada a un cambio significativo en las condiciones climáticas. La ausencia de precipitaciones y un marcado descenso de las temperaturas en las últimas semanas generaron un escenario ideal para acelerar la implantación, revirtiendo el retraso del 27% que se había registrado a fines de junio debido al exceso de humedad por lluvias recientes.
A partir del relevamiento efectuado por la Red de Colaboradores del SIBER, se estima que ya se concretó el 95% del área prevista. En solo 15 días se avanzó un 52%, lo que representa un ritmo superior al promedio de campañas anteriores. Este nivel de actividad permite prever que la siembra concluirá antes de lo habitual, posiblemente una semana antes del cierre de julio.
El informe destaca especialmente el comportamiento del sector Sur de la provincia, que en la campaña 2024/25 fue responsable del 40% del total sembrado (unas 245.500 hectáreas). En ese mismo sector, el avance de la siembra pasó del 37% al 93% en apenas dos semanas, un salto del 56% que consolida su importancia estratégica en la producción triguera entrerriana.
En cuanto al desarrollo de los lotes, la situación es heterogénea. Aquellos implantados en la primera quincena de mayo ya presentan entre tres y cuatro hojas, e incluso algunos inician el macollaje. Por su parte, los sembrados más recientemente se encuentran en la etapa de emergencia, afectada en parte por la ola de frío, que ralentizó tanto la germinación como la tasa de crecimiento.
El estado general de los lotes emergidos es alentador: la mayoría muestra una densidad de plantas entre buena y muy buena. Sin embargo, en zonas donde la lluvia de mediados de junio fue excesiva, se produjo un fenómeno de planchado del suelo que obligó a realizar resiembras. Además, en puntos específicos del departamento Gualeguaychú se detectaron dificultades por ataques de palomas que perjudicaron la implantación.
La campaña triguera 2025/26 avanza con buenas perspectivas, aunque aún quedan desafíos por resolver en lo que respecta al manejo sanitario y al comportamiento climático de las próximas semanas. Entre Ríos consolida así su rol clave en la producción de trigo a nivel nacional, con una superficie que se mantiene estable pese a las incertidumbres del contexto económico.
Comentarios
