Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

La Federación Agraria espera señales concretas del Gobierno nacional

La entidad entrerriana apuesta a que Milei escuche a la Mesa de Enlace y revierta medidas que afectan al sector productivo. Ponen el foco en las economías regionales y en el ahogo impositivo a pequeños y medianos productores.

Martes, 15 de Julio de 2025, 8:20

Redacción EL ARGENTINO

La reunión que mantendrá este martes el presidente Javier Milei con la Mesa de Enlace del agro genera expectativa en la Federación Agraria Argentina (FAA) de Entre Ríos, que observa con atención si el Gobierno nacional dará un giro ante los reclamos del campo, cada vez más acuciado por la crisis y por decisiones oficiales que, según denuncian, los marginan.

 

Luciano Challio, vicepresidente de la filial entrerriana de la FAA, expresó que las entidades rurales esperan que Milei escuche los planteos de los productores, y sobre todo, que actúe en consecuencia. “Tenemos las mejores perspectivas y el mejor augurio de que el Presidente va a escuchar y tomar cartas en el asunto”, declaró. Para Challio, el encuentro puede servirle al mandatario para “saber cómo actuar”, y espera que surjan “respuestas para que podamos seguir siendo productores”.

 

 

El contexto no es alentador. La vigencia de los derechos de exportación –especialmente sobre los complejos de soja y maíz– sigue siendo una fuente de malestar. En este escenario, la baja sostenida de los precios internacionales, que hoy están en sus niveles más bajos de los últimos quince años, acentúa la preocupación entre los productores que enfrentan altos costos y escasa rentabilidad.

 

La FAA entrerriana decidió enfocar su reclamo en dos ejes centrales: las economías regionales y la presión tributaria. “Las economías regionales están sufriendo de gran manera”, subrayó Challio, quien recordó que la mayoría de los pequeños y medianos productores “están produciendo por debajo del costo”, una situación que, de persistir, amenaza con dejar fuera del sistema a miles de agricultores familiares.

 

Otro punto crítico que la entidad planteará a Milei es el recorte en el entramado institucional del sector. En particular, alertaron sobre la quita de autarquía al INTA y el cierre del Instituto Nacional de Semillas (Inase), dos decisiones del Ejecutivo que consideran "un error grave". Ya la semana pasada, la FAA de Entre Ríos había emitido un comunicado en rechazo a estas medidas, por entender que afectan herramientas clave para el desarrollo tecnológico y la soberanía productiva.

 

Con la presión del interior en aumento y el malestar extendido en todos los eslabones del agro, el resultado de la reunión podría marcar un punto de inflexión. La FAA, por ahora, elige una postura de cautela esperanzada. Pero el margen para seguir esperando se acorta. El campo, una vez más, exige señales. Y respuestas.

Temas:

Agro Federación Agraria Soja Argentina INTA Javier Milei Crisis Entre Ríos
Seguí las noticias de Diarioelargentino.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación...
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación...
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diarioelargentino.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso