Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Entre Ríos toma deuda pública de hasta 450 mil millones para obras de infraestructura

El gobierno de Entre Ríos creó un programa de emisión de títulos de deuda pública. El decreto se oficializó a través del Boletín Oficial. Esta medida tiene como objetivo financiar obras de infraestructura en diversos sectores

Miércoles, 14 de Mayo de 2025, 15:08

Redacción EL ARGENTINO

El decreto establece la "tramitación tendiente a la creación de un Programa de Emisión de Títulos de la Deuda Pública, denominado ‘Títulos de la Deuda Pública ER 2025’". Además, autoriza al Poder Ejecutivo a realizar operaciones de crédito público "mediante la obtención de préstamos, colocación de títulos o bajo cualquier otra modalidad de financiación, en pesos o su equivalente en moneda extranjera”.

 

 

El documento también detalla el destino de los fondos: la realización de obras públicas de infraestructura vial, portuaria, aeroportuaria, de energía, productiva, turística, hospitalaria, carcelaria, de seguridad, educativa, de innovación tecnológica, de saneamiento, de cultura y recreación, de fortalecimiento de fronteras y de viviendas, y/o la adquisición de equipamiento. La suma a utilizar podrá ascender hasta los 450 mil millones de pesos o su equivalente en moneda extranjera.

 

Esta información fue publicada en el Boletín Oficial de la Provincia Nº 28.093. El programa de emisión se llevará a cabo "durante el 2025, pudiendo ser en series y, dentro de estas, en una o más clases". Los plazos de los títulos oscilarán "entre 1 y 4 años", con la posibilidad de extender su vencimiento más allá del ejercicio 2025. En cuanto a los intereses, podrán ser a "tasa fija, variable o una combinación de ambas", referenciándose a tasas como la BADLAR y TAMAR para operaciones en pesos, con márgenes máximos establecidos, y una tasa máxima del 9% TNA para operaciones en moneda extranjera.

 

Para asegurar el cumplimiento de las obligaciones derivadas de la emisión de deuda, el decreto contempla la afectación de recursos provinciales y autoriza al Poder Ejecutivo a "afectar y/o ceder los derechos de la Provincia a percibir las sumas provenientes del Régimen de Coparticipación Federal de Impuestos Nacionales Ley Nº 23.548, así como los recursos tributarios derivados de la propia administración y recaudación Provincial, que integran la fuente del Tesoro Provincial".

 

El Banco de Entre Ríos S.A. (Nbersa), en su rol de Agente Financiero de la Provincia, será el encargado de organizar, estructurar y colocar los títulos de deuda, tal como se menciona en los considerandos al hacer referencia a la intervención de la Unidad Operativa de Control del Agente Financiero (Uocaf) y la Cláusula Tercera del Contrato de Vinculación vigente.

 

El Ministerio de Hacienda y Finanzas y la Secretaría de Hacienda estarán facultados para llevar adelante las negociaciones, modificaciones, celebración y suscripción de los contratos y documentación necesarios para la implementación del programa, incluyendo la determinación de las condiciones de colocación, la instrumentación de la garantía y el seguimiento de las emisiones. (APFDigital)

Temas:

Boletín oficial infraestructura Deuda Entre Ríos
Seguí las noticias de Diarioelargentino.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación...
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación...
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diarioelargentino.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso