Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

El Hospital Materno Infantil San Roque de Paraná realizó una cirugía sin precedentes

Una paciente de 12 años con miocardiopatía genética fue intervenida con éxito en el Hospital San Roque de Paraná, donde le implantaron un cardiodesfibrilador subcutáneo.

Martes, 3 de Junio de 2025, 15:46

Redacción EL ARGENTINO

Una cirugía inédita se realizó este lunes en el Hospital Materno Infantil San Roque de Paraná, donde un equipo médico interdisciplinario implantó un cardiodesfibrilador subcutáneo a una paciente de 12 años, oriunda de Nogoyá, con alto riesgo de muerte súbita. La intervención se desarrolló sin complicaciones y la adolescente permaneció en observación en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI).

 

La paciente fue diagnosticada con una miocardiopatía genética conocida como displasia arritmogénica del ventrículo derecho, una afección que puede derivar en muerte súbita cardíaca. El procedimiento quirúrgico, que hasta el momento solo se realizaba por derivación en Buenos Aires, se concretó por primera vez en el sistema de salud pública de Entre Ríos.

 

La electrofisióloga pediátrica y arritmóloga Melina Canteli explicó que la intervención fue el resultado de un trabajo conjunto entre distintos servicios. “Es un avance poder brindar este tipo de terapias, es la primera vez que se coloca un cardiodesfibrilador subcutáneo en un paciente pediátrico en la provincia y el tratamiento representa un alivio para la familia”, sostuvo.

El seguimiento del caso comenzó a partir de antecedentes familiares detectados por el Servicio de Cardiología del San Roque. Luego del diagnóstico genético positivo, se efectuó un estudio holter de 24 horas, y el equipo de electrofisiólogos indicó la necesidad de colocar el dispositivo.

 

Durante la cirugía participó personal especializado del Hospital San Roque y del Hospital San Martín de Paraná, incluyendo a profesionales de las áreas de Electrofisiología, Cardiología y Miocardiopatías. Entre ellos se destacaron los doctores Fernando Olmedo, Agustín Picolini, Brenda Miglioli y Mariel Bordenave, a cargo del Centro de Referencia Epidemiológica de Malformaciones Congénitas de Entre Ríos (Cremcer).

 

El procedimiento incluyó la asistencia de un técnico de la empresa proveedora del dispositivo, el cual fue implantado bajo la piel con el objetivo de monitorear y corregir arritmias graves que pudieran desencadenar una muerte súbita.

 

Desde los hospitales se informó que el equipo médico continuará el seguimiento integral de la paciente y su familia, para monitorear la evolución clínica y adaptar el tratamiento de acuerdo a las necesidades del caso.

Temas:

Hospital San Roque Paraná Salud Terapia intensiva
Seguí las noticias de Diarioelargentino.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación...
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación...
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diarioelargentino.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso