Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Avanza la digitalización de estudios médicos en hospitales entrerrianos

Más de 20 hospitales públicos ya operan con el sistema PACS. Permite almacenar, consultar y compartir imágenes diagnósticas de manera remota y segura.

Lunes, 28 de Julio de 2025, 9:22

Redacción EL ARGENTINO

El sistema de salud pública de Entre Ríos avanza con la digitalización de estudios por imágenes mediante la implementación del sistema PACS (Picture Archiving and Communication System), una herramienta que moderniza el acceso, el resguardo y la gestión de imágenes médicas como radiografías y mamografías en hospitales y centros de salud de toda la provincia.

 

La instalación de este sistema en la nube comenzó en mayo de 2024 con una experiencia piloto en el hospital de Santa Elena. Desde entonces, ya se encuentra operativo en más de 20 efectores sanitarios, y se espera sumar otros 16 que cuentan con equipamiento digitalizado. La infraestructura tecnológica que sustenta la plataforma está alojada en el Data Center provincial y es administrada por la Dirección General de Informática.

 

El sistema PACS permite a profesionales de la salud acceder a los estudios desde cualquier punto de la red, incluso fuera del establecimiento, mediante visores web. También posibilita compartir las imágenes de manera segura a través de plataformas como WhatsApp o correo electrónico, lo que agiliza la atención, evita traslados innecesarios y mejora los tiempos de diagnóstico. Además, garantiza copias de seguridad automáticas, actualizaciones constantes y un sistema escalable según las necesidades de cada efector.

 

 

El director de Integración de Sistemas e Interoperatividad Digital en Salud, Emilio Arengo, destacó que contar con una solución propia evita la contratación de servicios privados, que representan un gasto significativo para el Estado. Según sus estimaciones, los hospitales pequeños podrían ahorrar hasta 400 mil pesos mensuales, y los de mayor complejidad, hasta 800 mil.

 

Entre los hospitales ya integrados al sistema se encuentran el San Roque, Pascual Palma y varios centros regionales de referencia de Paraná; así como establecimientos en Viale, Seguí, Crespo, Hasenkamp, María Grande, Cerrito, Concordia, La Paz, Gualeguaychú, Federación, Chajarí, Basavilbaso, Rosario del Tala y Federal, entre otros.

 

La conexión de cada efector se realiza mediante routers especiales, con un costo que oscila entre 60 mil y 80 mil pesos, inversión que se considera mínima frente al ahorro estructural y la mejora en la calidad de atención que ofrece la digitalización. Además, el acceso remoto permite que especialistas puedan intervenir desde distintos puntos de la provincia, favoreciendo la equidad en el acceso a diagnósticos especializados.

 

Con esta implementación, Entre Ríos da un paso firme hacia la modernización del sistema sanitario público, fortaleciendo la soberanía tecnológica, protegiendo la información médica sensible y mejorando la eficiencia y la calidad diagnóstica en beneficio de toda la población.

Temas:

Basavilbaso Concordia Hospitales infraestructura Servicios San Roque Salud Pública Salud
Seguí las noticias de Diarioelargentino.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación...
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación...
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diarioelargentino.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso