Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Jubilaciones, discapacidad y educación, ejes de una sesión clave en Diputados

Organizaciones sociales, sindicales y científicas movilizan en respaldo al temario opositor que busca mejoras previsionales, declarar la emergencia en discapacidad y destrabar fondos para salud y universidades.

Miércoles, 4 de Junio de 2025, 8:34

Redacción EL ARGENTINO

La Cámara de Diputados se prepara para una sesión decisiva, con fuerte protagonismo opositor y una multitud congregada frente al Congreso. El temario incluye iniciativas sensibles: aumento de jubilaciones, reactivación de la moratoria previsional, emergencia por discapacidad, financiamiento universitario y medidas urgentes para la salud. Mientras tanto, el oficialismo redobla presiones para evitar el quorum, escudándose en la defensa del equilibrio fiscal.

 

Unión por la Patria, el bloque Democracia para Siempre, Encuentro Federal, la Coalición Cívica, el Frente de Izquierda y un sector de la UCR impulsan el debate. Cuentan, en los papeles, con el número suficiente para iniciar la sesión, pero la incertidumbre pesa sobre la conducta de legisladores de provincias como Córdoba, Santiago del Estero, Catamarca y Chubut. En la Casa Rosada, el objetivo es claro: vaciar la sesión para evitar la aprobación de proyectos con impacto fiscal.

 

 

Entre los puntos centrales se destacan tres proyectos ligados al sistema previsional: un aumento de emergencia, la actualización del bono de $70.000 (congelado desde el gobierno anterior) y una alternativa para reemplazar la moratoria previsional vencida en marzo. La falta de esta herramienta dejó a miles de personas en edad jubilatoria sin posibilidad de acceder al beneficio por no cumplir los años de aporte exigidos.

 

Otro eje clave es la declaración de emergencia por discapacidad. El proyecto propone asignaciones presupuestarias específicas para cubrir deudas con prestadores, garantizar insumos esenciales y reactivar las pensiones por invalidez, muchas de ellas suspendidas en los últimos meses. También se incluirá el debate por la emergencia en las ciudades inundadas del noreste bonaerense, con la idea de canalizar fondos para obras prioritarias.

 

Además, la sesión podría empujar a la reactivación de las comisiones de Presupuesto y Educación, dominadas por el oficialismo, que mantienen paralizado el tratamiento del financiamiento universitario. Las universidades reclaman reapertura de paritarias, partidas para funcionamiento y becas. Un camino similar intenta seguir la Comisión de Salud, que dictaminó la Emergencia Pediátrica y de Residencias Nacionales tras escuchar a trabajadores del Hospital Garrahan. En este caso, se exige financiamiento para insumos, mejoras salariales y exenciones fiscales a personal de guardia.

 

Afuera, la plaza del Congreso promete estar colmada. La tradicional marcha de jubilados de los miércoles se ampliará con organizaciones feministas, colectivos de personas con discapacidad, trabajadores de la salud, científicos del CONICET y agrupaciones sociales. Bajo la consigna “la resistencia crece”, los manifestantes buscarán presionar a los legisladores con una fuerte presencia callejera.

 

La Unión de Trabajadores Jubilados En Lucha (UTJEL) denunció un ajuste sistemático que afecta a todos los sectores vulnerables. Por su parte, el CONICET alertó sobre un “cientificidio”, con caída del 34,7% en los salarios del sector. A esto se suman los reclamos feministas, que retomaron la jornada del 3 de junio por #NiUnaMenos, en un contexto donde se registra un femicidio cada 31 horas y más de 300 intentos en lo que va del año.

 

El oficialismo ya advirtió que vetará cualquier iniciativa que desestabilice el equilibrio fiscal. La Oficina de Presupuesto del Congreso estima que el conjunto de los proyectos significaría entre 0,6% y 0,8% del PBI, lejos del 1,8% que calcula el presidente de la Cámara, Martín Menem. La disputa, entonces, no será solo en el recinto. Se juega también en la calle y en la narrativa pública.

Temas:

Jubilaciones Discapacidad Educación Becas Femicidio Congreso Cámara de Diputados
Seguí las noticias de Diarioelargentino.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación...
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación...
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diarioelargentino.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso