
Legisladores de Unión por la Patria piden informes sobre estudios poblacionales, fiscalización y acceso a información ambiental.

Redacción EL ARGENTINO
Diputados exigen al Gobierno de Entre Ríos datos sobre caza menor. El 30 de abril ingresó a la Cámara de Diputados provincial un pedido de informes dirigido al Gobierno de Entre Ríos, firmado por los legisladores Silvia del Carmen Moreno, Silvina Deccó y Yari Demian Seyler, todos del bloque Unión por la Patria. El pedido apunta a que la administración de Rogelio Frigerio informe si realizó estudios poblacionales de fauna autóctona y exótica antes de habilitar la temporada de caza menor.
La solicitud se centra en conocer si el gobierno cumplió con los requisitos legales para abrir la temporada, en particular los estudios de fauna exigidos por la normativa vigente. Además, los diputados demandan datos sobre las acciones de fiscalización en el territorio y los criterios aplicados para responder solicitudes de acceso a la información pública ambiental.
Según informó la ONG Centro para el Estudio y Defensa de la Naturaleza y la Vida Silvestre (Ceydas), este reclamo parlamentario recoge una serie de planteos ya formulados por organizaciones socioambientales que acusan al gobierno provincial de negar información pública y de favorecer intereses de empresas vinculadas al negocio de la caza.
“Con este pedido, los diputados se estarían haciendo eco de los repetidos reclamos por parte de numerosas instituciones ambientales de todo el país acerca del favoritismo del Gobierno entrerriano hacia las empresas de caza, que incluiría desde negar acceso a información pública ambiental y falta de participación ciudadana hasta la violación de la Constitución Nacional y tratados internacionales”, señalaron desde Ceydas mediante un comunicado.
El tema cobra especial relevancia en un contexto en que distintos sectores ambientalistas han denunciado no solo la falta de controles efectivos sobre la actividad de caza, sino también una política provincial que prioriza intereses económicos por sobre la conservación del ambiente y la biodiversidad.
Hasta el momento, desde el Gobierno provincial no se emitieron declaraciones oficiales en respuesta al pedido de informes ni a los señalamientos públicos de las ONG. Se espera que en las próximas sesiones legislativas los diputados impulsen el tratamiento del tema en comisiones y que la administración provincial entregue detalles sobre los estudios y mecanismos de control vinculados a la caza menor, así como su cumplimiento de los marcos legales nacionales e internacionales vigentes.
Comentarios
