Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

El plan de fuga de Alvarado: Además de Donnet, localizaron y detuvieron a otro piloto

En Paraguay lo buscaron durante siete años, pero siempre lo perdían en el horizonte. En la Argentina le siguieron los pasos durante dos años, pero no se dejaba ver. En julio, Gendarmería por fin arrestó a Daniel Guategui.

Sábado, 9 de Agosto de 2025, 10:28

Redacción EL ARGENTINO

Se trata de la causa por la que se encuentra preso Andrés Donnet, un hombre de Gualeguaychú, detenido desde el 10 de marzo de 2023, acusado de brindar el servicio de hangar de un helicóptero que fue utilizado para el intento de fuga de Lindor Alvarado, un capo narco rosarino condenado en la cárcel de Ezeiza.

Ahora, se conoció que se detuvo a fines de julio a Daniel Guategui, en algún lugar del Litoral, quizás en Curuzú Cuatiá, no muy lejos de las pistas clandestinas de aterrizaje, a la vera de la Hidrovía, que, desde el aire, conocía como las palmas de sus manos. El motivo: formar parte del grupo comando contratado por Esteban Lindor Alvarado para fugarse de Ezeiza.

 

El 10 de marzo del 2023, un tal «Lobo» -que no era Guategui- partió desde Entre Ríos, pero a poco de andar el Robinson 44, aterrizó en un predio del Country Club Banco Provincia, en Moreno, provincia de Buenos Aires. Nunca llegó a sobrevolar Ezeiza.

 

En simultáneo, las autoridades requisaron la celda de Alvarado, incautaron la aeronave y detuvieron a Andrés Donnet y Gianluca Orpianesi en Gualeguaychú. La investigación comenzó una semana antes, el 2 de marzo de 2023, cuando un testigo de identidad reservada denunció en el Ministerio de Seguridad el plan de fuga de Alvarado y otro interno a concretarse al día siguiente. Y hasta aportó las coordenadas desde donde despegaría un helicóptero pintado de negro.

 

A contra reloj, los fiscales Cecilia Incardona, de Lomas de Zamora, y Diego Iglesias, de la Procunar, buscaron, por todos los medios, desbaratar la operación. Y la suerte estuvo de su lado: por diversos contratiempos, Alvarado postergó el plan de extracción para el 10 de marzo. Para ese día, las autoridades ya tenían todo bajo control.

 

El juez federal Ernesto Kreplak procesó a Alvarado, Donnet y Orpianesi por el contrabando de importación agravado por la cantidad de intervinientes, el medio de transporte aéreo y el lugar de aterrizaje empleados y por el valor del bien ingresado; favorecimiento de evasión en grado de tentativa; y falsificación y supresión de la numeración de un objeto registrado de acuerdo a la ley, todos delitos en concurso real.

 

La situación de Donnet

El piloto de Gualeguaychú, de 42 años, fue procesado por el juez federal Ernesto Kreplak por contrabandear un helicóptero, falsificar su matrícula y conformar una asociación ilícita junto a Gianluca Orpianesi y Lindor Alvarado para la evasión de la cárcel de Ezeiza. Puntualmente, los tres fueron considerados coautores de los delitos de “contrabando de importación agravado por la cantidad de intervinientes, el medio de transporte aéreo y el lugar de aterrizaje empleados y por el valor del bien ingresado; favorecimiento de evasión en grado de tentativa; y falsificación y supresión de la numeración de un objeto registrado de acuerdo a la ley”.

 

El abogado defensor de Donnet, Fabián Otarán, apeló ese procesamiento con la finalidad de conseguir un arresto domiciliario y sacar a su cliente del penal de máxima seguridad de Marcos Paz, pero no lo logró y desde entonces permanece detenido. Pero logró un avance muy importante: “La Cámara de Apelaciones de La Plata dejó sin efecto el procesamiento por asociación ilícita, lo que significó una gran mejora en su situación procesal al desvincularlo de la banda de mafiosos y narcotraficantes que se aprovecharon de él para enredarlo en este caso”, mencionó a EL ARGENTINO.

 

Donnet luego volvió a declarar siguiendo la estrategia defensiva, destinada a modificar su situación procesal respecto del delito de contrabando agravado y de la evasión. Para ello, explicó cómo fue que lo contrataron para hangarar un helicóptero y que nunca supo ni pudo imaginarse que fuera proveniente del Paraguay.

 

“No lo podía sospechar por el rumbo por el que ingresó la aeronave, por el sur”, relató Otarán a EL ARGENTINO, y agregó que su cliente “tampoco pudo imaginarlo por la autonomía que tiene, que es poca. No más de 300 kilómetros, por lo que es imposible imaginar una procedencia tan lejana como de aquel país”.

 

La detención de Guategui era una de las patas que le faltaba a la Justicia Federal para terminar con un a causa que lleva varios meses de investigación y que mantiene a varias personas involucradas, entre ellas la figura de Andrés Donnet. (Con información de Encripdata)

Temas:

Gualeguaychú Gendarmería Justicia Federal Contrabando
Seguí las noticias de Diarioelargentino.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación...
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación...
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diarioelargentino.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso