
Inusual estaba ocurrida en Concepción del Uruguay. La firma “Fire Mat” que representaba el sujeto, supuesto técnico, es desconocida en la zona.

Redacción EL ARGENTINO
Un hombre se hizo pasar por profesional en seguridad contra incendios y estafó a comerciantes de Concepción del Uruguay por un total de $37.000. La firma “Fire Mat”, mencionada por el sospechoso, es completamente desconocida en la zona.
En una inusual estafa ocurrida en pleno centro comercial de la ciudad, varios locales fueron visitados por un individuo que ofrecía servicios de recarga de matafuegos. El sujeto se presentó como representante de “Fire Mat” y aseguró que, según su sistema, los extintores del lugar estaban descargados y debían ser recargados de inmediato.
“Nos dijo que el sistema le indicaba que los matafuegos estaban vacíos y que él debía encargarse del servicio”, relató un comerciante afectado, quien pidió reservar su identidad. Sin sospechar la maniobra fraudulenta, los trabajadores del local ubicado en Boulevard Yrigoyen y 25 de Mayo abonaron la suma solicitada, ascendiendo a $37.000.
Poco después, otros comerciantes comenzaron a compartir testimonios similares, lo que generó dudas sobre la autenticidad del servicio y encendió las alertas sobre una posible estafa.
La apariencia del estafador y la empresa fantasma
Según testigos, el hombre vestía una campera con el logo de “Fire Mat” impreso en la espalda, lo que inicialmente generó confianza entre los comerciantes. Sin embargo, tras investigar el nombre de la empresa y consultar con otros locales de la zona, nadie reconocía ni la firma ni al supuesto técnico.
“Lo que más nos sorprendió fue ver que nadie más había oído hablar de esa empresa. No aparece en registros ni tiene presencia en la ciudad”, comentó otro de los damnificados.
La situación expone una modalidad de engaño que se aprovecha de la falta de información y control sobre servicios obligatorios como la recarga de matafuegos. Mientras algunos de los comerciantes evalúan realizar la denuncia correspondiente, el caso genera preocupación en el sector. (Fuente: La Pirámide)
Comentarios
