Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Avión narco en Ibicuy: procesaron al sospechoso de aportar la aeronave

El juez federal de Gualeguaychú dictó prisión preventiva al joven piloto peruano detenido en junio; también embargaron sus bienes.

Miércoles, 16 de Julio de 2025, 8:35

Redacción EL ARGENTINO

El juez federal Hernán Viri procesó con prisión preventiva a un ciudadano peruano de 22 años, acusado de haber provisto la avioneta que aterrizó en enero en un campo de Holt Ibicuy, Entre Ríos, con 350 kilos de cocaína a bordo. La medida se dictó a pedido del fiscal federal subrogante de Gualeguaychú, Pedro Rebollo, y de su par de la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar), Martín Uriona.

 

El joven, piloto desde 2023, fue detenido el 24 de junio en el barrio porteño de Flores, en uno de los seis allanamientos que realizó Gendarmería Nacional en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el partido bonaerense de Carlos Casares. En su poder tenía cinco kilos de cocaína y un simulador de vuelo instalado en el boliche que administraba.

 

La causa tuvo origen el 22 de enero, cuando una avioneta Cessna 210 E con matrícula adulterada aterrizó en un campo rural conocido como Campo Grande, a 15 kilómetros de Holt Ibicuy, por un camino hacia Mazaruca. En el lugar fueron detenidos el piloto brasileño Leonardo Monte Alto Gusmao —condenado por un hecho similar en su país— y Jade Isabela Callaú Barriga, una joven boliviana vinculada familiarmente con un condenado por tráfico aéreo de cocaína. Ambos ya fueron enviados a juicio oral.

 

La aeronave llevaba casi 359 kilos de cocaína distribuidos en 342 ladrillos, ocultos en diez bultos. Según la investigación, el vuelo partió desde Santa Ana de Yacuma, Bolivia, recogió la carga en la frontera con Paraguay y cruzó a la Argentina. Su destino final habría sido el partido bonaerense de Luján, pero circunstancias aún no esclarecidas forzaron el aterrizaje en Entre Ríos.

 

El reciente procesado habría aportado la aeronave junto a su padre y su hermano —ambos prófugos con pedido de captura internacional—. La avioneta fue adquirida en junio de 2023 por un valor declarado de 13 mil dólares, aunque su cotización real superaba los 100 mil. Pese a lucir la matrícula argentina LV-GOP, bajo la pintura se descubrió una identificación boliviana (CP-3806), y finalmente se determinó que la matrícula original era LV-GQA.

 

El juez Viri lo consideró partícipe necesario del delito de contrabando de importación agravado, cometido por más de tres personas y mediante el uso de transporte aéreo, en concurso real con tenencia de estupefacientes con fines de comercialización. También ordenó un embargo de cinco millones de pesos sobre sus bienes.

 

El Ministerio Público Fiscal sostiene que el imputado tuvo un rol activo en la organización narcocriminal, coordinando con su hermano la provisión de la aeronave. La causa sigue avanzando con ramificaciones internacionales y nuevas pistas sobre el financiamiento y el destino final de la droga.

Temas:

Avión Detenido Federal Gualeguaychú Ibicuy juez federal Hernán Viri
Seguí las noticias de Diarioelargentino.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación...
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación...
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diarioelargentino.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso