Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Ventas minoristas pymes cayeron 2% interanual en julio

Según CAME, el sector también registró una baja del 5,7% frente a junio. Solo tres de los siete rubros relevados mostraron subas, mientras que el consumo se concentró en productos de primera necesidad por el endeudamiento de los hogares y el aumento de costos.

Lunes, 11 de Agosto de 2025, 11:45

Redacción EL ARGENTINO

Las ventas minoristas pymes registraron en julio una baja interanual del 2% a precios constantes, según el Índice de Ventas Minoristas (IVM) de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). En la comparación mensual, la caída fue más pronunciada, con un retroceso del 5,7%.

 

En el acumulado del año, el sector muestra una mejora interanual del 7,6% frente al mismo período de 2024.

 

En cuanto a la situación económica, el 57,9% de los comerciantes relevados indicó que se mantuvo sin cambios respecto al año anterior, mientras que un 30%, 2,5 puntos porcentuales más que en junio, afirmó que empeoró. De cara al próximo año, el 49,2% cree que la situación de su negocio mejorará, aunque el porcentaje de quienes prevén un escenario peor creció al 10,1%.

El informe señala que en julio hubo variaciones puntuales impulsadas por el cobro del aguinaldo y el movimiento turístico de las vacaciones de invierno, pero sin modificar la tendencia general.

 

Por rubro, tres de los siete sectores relevados mostraron incrementos interanuales: Perfumería (1,8%), Farmacia (0,9%) y Alimentos y bebidas (0,4%). En cambio, cuatro registraron caídas: Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles (-6,7%), Textil e indumentaria (-5,1%), Calzado y marroquinería (-2,5%) y Ferretería, materiales eléctricos y de la construcción (-1,9%).

 

Según CAME, el consumo se vio condicionado por el endeudamiento de los hogares, las restricciones al crédito y el aumento de los costos operativos. Para sostener la actividad, muchos comercios aplicaron promociones, cuotas sin interés y descuentos, además de sumar servicios como entregas a domicilio y ventas online. Las compras se concentraron en productos de primera necesidad y montos bajos, con una fuerte planificación del gasto.

Temas:

CAME Caída Comerciantes Consumo
Seguí las noticias de Diarioelargentino.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación...
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación...
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diarioelargentino.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso