Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Nuevo acuerdo en Comercio, pero la pelea salarial sigue abierta

El gremio liderado por Cavalieri logró llevar el salario mínimo a $1.123.000, pero advierte por la pérdida del poder adquisitivo y la presión del Gobierno para limitar aumentos.

Jueves, 1 de Mayo de 2025, 10:42

Redacción EL ARGENTINO

Nuevo acuerdo en Comercio, pero la pelea salarial sigue abierta. La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) cerró una nueva paritaria que lleva el salario básico del sector a $1.123.000, incluyendo presentismo. El acuerdo contempla una suba del 5,4% distribuida en tres tramos mensuales: 1,9% en abril, 1,8% en mayo y 1,7% en junio, además del pago de sumas no remunerativas por $115.000, que se incorporarán al básico en julio.

 

El entendimiento fue rubricado con las principales cámaras empresarias del sector: la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (UDECA). Se trata de un avance frente a la paritaria anterior, que había fijado un salario mínimo de $1.050.000.

 

 

Armando Cavalieri, secretario general del gremio más numeroso del país, subrayó la importancia del acuerdo, aunque advirtió que la situación sigue siendo delicada: “Nuestro compromiso es sostener el poder adquisitivo frente a una inflación que aún no cede”. También alertó sobre indicios de desaceleración económica que podrían afectar al empleo formal.

 

El acuerdo supera el techo salarial del 1% mensual que busca imponer el Gobierno nacional como parte de su estrategia para bajar la inflación. Esa pauta fue duramente cuestionada por los sindicatos, ya que no cubre la suba de precios registrada en lo que va del año: según el INDEC, el IPC de marzo fue del 3,7%, mientras que en enero y febrero las alzas fueron del 2,2% y 2,4%.

 

El conflicto por los aumentos salariales se da en un contexto de caída del empleo privado y de fuerte malestar gremial. La Fundación Capital advirtió que los salarios reales del sector formal retrocedieron un 3% en el primer trimestre de 2025. El levantamiento del cepo cambiario, previsto para el segundo semestre, también genera inquietud por una posible escalada inflacionaria que obligue a nuevas rondas de negociación.

 

En este marco, la Confederación General del Trabajo (CGT) se prepara para movilizarse este miércoles, en la antesala del Día del Trabajador, en rechazo a las políticas económicas del oficialismo y con críticas al intento de disciplinar las paritarias por decreto. La pulseada por los salarios está lejos de haberse cerrado.

Temas:

Paritarias Argentina Cepo Comercio Gobierno Nacional Indec Salarios Precios
Seguí las noticias de Diarioelargentino.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación...
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación...
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diarioelargentino.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso