
La ANAC flexibilizó las normas para aeronaves no tripuladas y eliminó licencias para equipos livianos, apuntando a fomentar el uso comercial, científico y recreativo.

Redacción EL ARGENTINO
El gobierno nacional aprobó un nuevo marco regulatorio que desregula la operación de drones en todo el país. La medida, impulsada por el Ministerio de Transformación y Desregulación del Estado y formalizada mediante la Resolución 550/2025 de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), elimina requisitos para aparatos de hasta 250 gramos y habilita el uso libre en zonas rurales, incluso para drones de hasta 25 kilos, sin necesidad de licencias ni cursos previos.
El ministro Federico Sturzenegger justificó la decisión como un avance hacia “la libertad absoluta para el uso de la tecnología”, destacando su creciente aplicación en agricultura, logística, industria y salud. También cuestionó la normativa previa, que —según dijo— favorecía un monopolio en la capacitación. Ahora, cualquier instructor o centro podrá dictar cursos en todas las categorías.
La reforma reemplaza el esquema único por dos categorías: abierta —para operaciones de bajo riesgo, sin autorización previa— y específica, que requerirá evaluación y aprobación de la ANAC por implicar riesgos moderados o altos. Además, incorpora tres nuevas secciones en las Regulaciones Argentinas de Aviación Civil (RAAC) y adapta la legislación al Código Aeronáutico reformado, en línea con estándares internacionales.
La ANAC argumentó que el avance tecnológico y el aumento del uso civil, comercial y científico de drones justifican una normativa más flexible, sin descuidar la seguridad. La medida también deroga regulaciones que limitaban la libertad económica de las empresas del sector y busca incentivar inversiones privadas para el crecimiento de la aviación no tripulada.
En síntesis, quienes operen drones livianos podrán hacerlo libremente en la mayor parte del país, mientras que las actividades de mayor riesgo seguirán sujetas a control. El Ejecutivo confía en que el cambio impulsará innovación y competitividad, aunque especialistas advierten que será clave reforzar la educación y la responsabilidad de los usuarios para evitar incidentes.
Comentarios
