
El mercado cambiario todavía no supera la volatilidad posterior al accidentado fin de las LEFI y a las coberturas pre electorales. La autoridad monetaria refuerza instrumentos como pases pasivos y ventas de contratos futuros para tratar de atemperar los ánimos.

Redacción EL ARGENTINO
En otra jornada marcada por la presión sobre el mercado cambiario, el Banco Central activó una fuerte suba de tasas de corto plazo en un intento por atenuar la demanda de dólares y sostener la estabilidad del sistema financiero local en un día en que una millonaria licitación de deuda del Tesoro buscará colaborar con el objetivo de limitar la liquidez en el mercado e intentar superar la volatilidad posterior al accidentado fin de las LEFI.
Según fuentes de la mesa de operaciones de un banco, el Banco Central desplegó “la actividad más importante el día de ayer”, con la tasa a un día que “llegó a tocar 50%, como resultado de los esfuerzos de la autoridad monetaria por mantener a los pesos del sistema lejos del mercado cambiario”.
La suba de tasas cortas tuvo impacto directo sobre la dinámica de la deuda en pesos y la liquidez del sistema. Un informe de la sociedad de Bolsa PPI resaltó: “En la antesala de la última licitación de julio, donde vencen $11,8 billones, la curva de LECAPs mostró una caída de hasta 1%, llevando sus tasas efectivas mensuales al rango de 3,2% a 5,4%. Por su parte, los BONCAPs cerraron con tasas efectivas mensuales levemente por encima de los niveles del viernes anterior, en torno al 3,1%/3,4%.
En sintonía, los bonos CER operaron con una tasa interna de retorno promedio de CER +15%, superando el CER +14% registrado previamente”. Este repunte se vincula con la operatoria del Central, que intervino ofreciendo tasas de 40% a 50% en vísperas de la licitación.
Comentarios
