
La destacada pedagoga argentina, nominada entre las 50 mejores docentes del mundo, brindará la capacitación “Diversidad en acción – D.U.A.” el próximo 9 de agosto.

Redacción EL ARGENTINO
El viernes 9 de agosto, Gualeguaychú recibirá a Silvana Corso, referente internacional en educación inclusiva, quien brindará el taller "Diversidad en acción – D.U.A." destinado a docentes, equipos directivos, profesionales y familias comprometidas con la construcción de escuelas más abiertas a la diversidad.
La actividad fue declarada de interés educativo por disposición 32/2025 de la Dirección Departamental de Escuelas y es organizada por la Asociación TGD Padres Tea Gualeguaychú y un grupo de profesores interesados en la temática, representados por Daiana Praticcelli y Celeste Juriol. El encuentro está destinado a estudiantes de los diversos profesorados.
La actividad se desarrollará en el espacio ubicado en Hipólito Irigoyen 61. La acreditación comenzará a las 9:00, el taller iniciará a las 9:30 y finalizará a las 12:30. La participación es gratuita y requiere inscripción previa, la cual puede realizarse escaneando el código QR disponible en el flyer oficial (https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdriYDFkezPl2mhPmo_0U4Nu1W62HRLBwICmpYrlS2LsWnxfA/viewform).
Silvana Corso fue nominada en 2017 al Global Teacher Prize que entrega la Fundación Varkey, integrando el selecto grupo de los 50 mejores docentes del mundo. Ese mismo año fue distinguida como Personalidad Destacada por la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires.
Es docente, pedagoga, autora y conferencista. Especialista en Integración Educativa de Personas con Discapacidad, cuenta con una maestría por la Universidad de Salamanca (España) y actualmente se desempeña como Supervisora Titular de la Región VII en la Dirección de Educación Media del Ministerio de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. También brinda capacitaciones en todo el país y América Latina.
El taller abordará los fundamentos del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA), una perspectiva pedagógica que propone planificar experiencias que contemplen la diversidad desde el inicio. “Pensar proyectos para todos, donde todos puedan aprender sin necesidad de amoldarse para pertenecer”, es una de las claves que guiarán esta formación.
Comentarios
