
Los concejales Maximiliano Lesik y Micaela Rodríguez presentaron un proyecto de ordenanza que crea el "Programa Municipal de Apoyo a Clubes Deportivos y Sociales" con el objetivo de brindar asistencia económica a las instituciones que desarrollen actividades deportivas y recreativas.

Redacción EL ARGENTINO
A través de un comunicado, los concejales explicaron que el mecanismo de asignación de la asistencia económica se realizará en consideración directa a chicos con edades comprendidas entre los 5 y 18 años de edad que asisten y participan activamente en las actividades del club.
Para acceder a los beneficios de este programa, los clubes deberán presentar ante la Dirección de Deportes una serie de simples requisitos, quien a su vez tendrá la facultad de verificar la información presentada y establecer un calendario anual para la recepción de solicitudes y el otorgamiento de la asistencia económica.
Los ediles del bloque UCR/JxER de Gualeguaychú señalaron que resulta fundamental el rol que cumplen los clubes deportivos y sociales en el desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes en nuestra comunidad, promoviendo valores, salud y contención social.
“En ese marco, la situación económica actual dificulta en muchas ocasiones el sostenimiento de las actividades deportivas y sociales que ofrecen estas instituciones por lo que intentamos establecer un mecanismo que apuntale esas acciones”, indicó el concejal Maximiliano Lesik.
Y agregó que el aporte económico a cada club será otorgado de forma mensual: “El monto a asignar se determinará semestralmente en función de la disponibilidad presupuestaria y del número de asistentes declarados por cada institución, estableciendo como valor per cápita el de un UTM (dos mil setenta y dos pesos ($2072.-), que podrá ser ajustado periódicamente. En tanto, los aportes referidos se duplicarán en caso de emergencia socio-ambiental derivada de la inundación que afecte a los clubes establecidos en las zonas ribereñas, aumento que se aplicará en el período en el que subsista el fenómeno mencionado”.
Los fondos podrán ser orientados -entre otros rubros- al pago de servicios; mantenimiento de infraestructura; adquisición de insumos básicos; compra o mantenimiento de material deportivo y cultural; obras de accesibilidad; puesta en valor de espacios deportivos y comunitarios y haberes de profesores y/o entrenadores. La iniciativa, además, reserva el 30% de la suma total del aporte que perciba la institución a la adquisición de alimentos nutritivos para quienes efectúen actividades en la misma.
Desde el bloque de la UCR/JxER indicaron que “la asistencia económica a los clubes de barrio resulta una inversión estratégica en el capital social, la salud, la seguridad y el desarrollo de las comunidades, ya que preservar estos espacios es resguardar una parte fundamental de la identidad y el futuro de nuestros barrios. Si estos espacios desaparecen, el costo social a largo plazo será mucho mayor que la inversión necesaria para mantenerlos a flote por lo que resulta imprescindible establecer un mecanismo transparente y equitativo para la asignación de recursos económicos a los clubes a los fines de su subsistencia”.
Comentarios
