Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

La CGT Gualeguaychú denunció una grave situación laboral en empresas y organismos públicos

Desde la central obrera advierten sobre conflictos persistentes en el sector privado, falta de acción estatal y un creciente deterioro del empleo en la región.

Viernes, 11 de Julio de 2025, 17:24

Redacción EL ARGENTINO

El Consejo Directivo de la CGT Regional Gualeguaychú expresó su solidaridad con los trabajadores y trabajadoras de diversas empresas de la ciudad y organismos públicos que atraviesan serios conflictos laborales. Entre ellas se encuentran FADEMI SA, PYAM SA, Silicato SAIC, BAGGIO SA, Futura SA, Vialidad Nacional, INTA y otras dependencias estatales.

 

En un comunicado, la central obrera señaló "la impericia de los organismos conciliadores" y apuntó contra “el atropello extorsivo empresarial”, en un contexto que consideran de desprotección hacia la industria nacional, favoreciendo políticas de importación.

 

También se refirieron al Decreto de Necesidad y Urgencia 70/23, impulsado por el gobierno nacional, al que calificaron como un intento de “flexibilización laboral” que no logró disminuir la conflictividad ni generar nuevos puestos de trabajo. En ese sentido, recordaron que el capítulo laboral de dicho DNU fue declarado inconstitucional, aunque —afirman— “empresarios y funcionarios parecen desconocerlo”.

 

Desde la CGT local señalaron que el empleo se ha deteriorado y que las decisiones del Ejecutivo Nacional han favorecido al sector empresarial en detrimento de los derechos laborales. “La balanza se inclinó notablemente hacia el sector empresarial, con multas a los sindicatos y facilidades para desconocer convenios colectivos”, expresaron.

 

 

Entre los conflictos activos se destaca el caso de FADEMI SA, empresa que mantiene una situación irregular pese a una orden judicial de reinstalación dictada en enero de 2025. En Silicato SAIC denunciaron incumplimientos en las medidas de higiene y seguridad laboral; en PYAM SA se registran demoras y pagos en cuotas de sueldos y aguinaldos desde febrero; y en BAGGIO SA, se habrían implementado jornadas laborales de 12 horas sin acuerdo con los trabajadores, con despidos y relocalizaciones forzadas. En el caso de Futura SA, la empresa cerró por la competencia de productos importados.

 

También se denunció un fuerte desmantelamiento en el corredor de la Ruta 14, a cargo de Vialidad Nacional, y en organismos como el INTA, donde la incertidumbre es constante.

 

La CGT cuestionó duramente al gobierno provincial y municipal, acusándolos de preocuparse más “por ser los mejores alumnos del ajuste” que por comprometerse con la situación de los trabajadores. Además, señalaron la complicidad de legisladores y funcionarios, incluso aquellos que —según la central— "no se reconocen oficialistas pero son funcionales".

 

Finalmente, el comunicado concluye con un llamado a las instituciones estatales para que garanticen el derecho al trabajo digno y con una retribución justa. “El trabajo es el gran ordenador social. Sin trabajo y con salarios miserables, nos encaminamos a un estallido social”, advirtieron.

Temas:

CGT Gobierno Nacional Gobierno Provincial Trabajadores
Seguí las noticias de Diarioelargentino.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación...
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación...
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diarioelargentino.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso