Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Familiares de personas con discapacidad: “La resistencia es la única herramienta que tenemos”

Durante la mañana del jueves, familiares, docentes y jubilados se concentraron en la Plaza Urquiza para exigir la sanción de la Ley de Emergencia en Discapacidad. El reclamo se sostiene desde hace tiempo, con el objetivo de visibilizar el estado de alerta.

Jueves, 10 de Julio de 2025, 17:00

Por Lautaro Silvera

La convocatoria se realizó en el marco del tratamiento legislativo de dicha ley, que ya cuenta con media sanción en la Cámara de Diputados y espera definición en el Senado. En este contexto, el presidente de la Nación, Javier Milei, manifestó que vetaría tanto el proyecto de movilidad jubilatoria como el de emergencia en discapacidad, en caso de ser aprobados. Ante este panorama, familiares y profesionales remarcaron la necesidad de sostener el reclamo colectivo para que la medida avance.

 

Pablo Recchia, representante de la Asociación Síndrome de Down de la República Argentina (ASDRA) y presidente de la Fundación Incluir Gualeguaychú, expresó:
“Estamos hoy acá para pedir que se apruebe esa ley para tener presupuesto, porque en cualquier momento nos quedamos sin prestaciones y sin prestadores. La situación es límite y creemos que esto es hacer un poquito de esfuerzo para que salga hoy la ley de emergencia de discapacidad. Y seguramente, si sale, ya el presidente dijo que la iba a vetar. O sea que estamos un poquito peor, de mal en peor. Pero la resistencia es la única herramienta que tenemos; la resistencia pasiva para revertir una situación que nos pone dentro del hilo que se va a cortar, del déficit cero, que parece que sin déficit cero no se puede gobernar”.

Lucía Recchia, joven con síndrome de Down, tomó la palabra y dejó un mensaje breve y contundente:
“Quería decir que no es un privilegio, es un derecho”.

 

 

Todos por la Ley

Más adelante, Recchia aclaró que el objetivo de la concentración fue visibilizar el pedido de aprobación de la ley:
“En algunos medios dije que acá no vinimos a esperar que nos reciba nadie. La protesta no es contra la municipalidad. Creo que las municipalidades de todos los pueblos de Argentina son rehenes también, porque las direcciones o áreas de discapacidad deben estar haciendo lo que puedan con lo que tienen”.

Asimismo, agregó que “la Agencia Nacional de Discapacidad está para hacer auditorías hace 18 meses y tampoco vemos que haya una política pública en discapacidad. Sabemos que hoy, tanto en el Chaco como en Tierra del Fuego, como en alguna provincia de Cuyo, del norte o del centro del país, están exactamente igual que nosotros en este momento, tratando de que salga la ley, tratando de que se reviertan nuestras políticas. Que haya algo que no tiene por qué ser un milagro, sino, como decían la otra vez en la manifestación: esto no es un privilegio, es un derecho. Están violando la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad. Y esto no es hacer politiquería, sino hablar de una realidad que atraviesa a nuestro país y a nuestros hijos con diferentes condiciones. Eso es lo que tenemos para manifestar”.

 

 

La palabra de los padres

A continuación, tomó la palabra Ximena López, mamá de Emma, una niña con trastorno del espectro autista (TEA), quien compartió su testimonio:
“Emma es una niña de 5 años que posee una condición que la acompañará por el resto de su vida: trastorno del espectro autista. Además de ser mamá, soy profesora de educación especial. Este camino que nos ha tocado atravesar, un laberinto de desafíos y alegrías, me ha enseñado la importancia vital y la urgencia de que se respeten las necesidades de apoyo de todos los niños, para que puedan desarrollarse plenamente sin barreras de ilusión e indiferencia”.

Aseguró que “hoy estoy acá porque sé que las prestaciones por discapacidad no son un lujo, son un derecho.
Emma ha avanzado muchísimo. Sus logros en terapia son un reflejo de su fuerza, de su coraje y del trabajo incansable de sus terapeutas. Emma nos sorprende día a día, desde mirarnos hasta hablar para pedir algo, que lo veíamos lejano. ¿Se imaginan cuántas emociones vividas? Y todos son logros de ella. Cada pequeño paso, cada sonrisa, cada palabra nueva es una victoria, una celebración que llena mi alma. Pero esto no sería posible sin sus terapias, las cuales son fundamentales. Son la clave para su desarrollo, su autonomía, su futuro. Sin ellas se paraliza nuestro mundo. Pero detrás de cada avance de Emma se esconde una realidad que me indigna, que me duele profundamente: el ajuste en discapacidad”.

Carina Lonardi, presidenta del grupo de padres que organiza estos encuentros, también se dirigió a los presentes:
“Quiero agregar que la discapacidad no se elige. Nos puede pasar a los cuarenta años; uno va cruzando la calle, te choca un auto y podés ser un discapacitado más. Puede pasar un montón de cosas que, de un momento a otro, uno necesite una prestación por discapacidad. Así que es algo que en realidad va a afectar a toda la comunidad, principalmente a las familias en este momento. Pedimos a nuestros representantes y a toda la comunidad que nos acompañe, porque realmente la discapacidad está en emergencia. Si no hay transportistas, si no hay prestadores, si no hay servicios, hay mucha gente que va a quedar fuera de un montón de cuestiones necesarias”.

Temas:

Discapacidad Alerta Docentes Reclamo
Seguí las noticias de Diarioelargentino.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación...
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación...
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diarioelargentino.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso