Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

El poder de la cultura en la superación del consumo problemático: una historia en primera persona

Desde su infancia, marcada por la lectura, hasta su proceso de rehabilitación en Gualeguaychú, Roberto Sapienza comparte un testimonio profundo sobre cómo el arte, la historia y el acompañamiento institucional pueden transformar vidas.

Domingo, 10 de Agosto de 2025, 20:00
Roberto fortalece su recuperación con el deporte
Roberto fortalece su recuperación con el deporte

Redacción EL ARGENTINO

Recuperarse no es solo dejar de consumir. Es volver a confiar, a proyectar, a habitar espacios donde uno se siente parte. En esta historia, el arte, la lectura y el acompañamiento institucional se vuelven herramientas de transformación. Un testimonio que muestra que sí, que es posible reconstruirse, cuando hay escucha, comunidad y deseo de seguir adelante.

 

“Nací en Paraná, tengo 28 años y crecí dentro de una familia trabajadora que me inculcó valores que hoy siguen siendo parte de mi identidad: el estudio, la fe, la conciencia y el respeto por la vida. Los llevo conmigo donde quiera que vaya”, comenzó relatando Roberto Sapienza en diálogo con EL ARGENTINO.

 

Desde muy chico se sintió atraído por la lectura y el arte. “Recuerdo pasar mañanas lluviosas en la biblioteca popular, acostado en el piso, rodeado de libros abiertos. Me leía todo. Recuerdo mi infancia con mucho amor”, dijo, evocando a una etapa luminosa. Sin embargo, la adolescencia trajo dificultades: “La situación se tornó difícil en casa y eso me llevó a tomar malas decisiones que me arrastraron a la calle, a un mundo muy oscuro. Fue un antes y un después en mi vida”, confesó Roberto. Salir de ese lugar no fue fácil, pero lo logró.

 

 

Un camino que se recorre acompañado

 

Hace un año y siete meses que vive en Gualeguaychú, donde transita su proceso de rehabilitación por consumo problemático. “Gracias a Dios y al compromiso diario, con mucha voluntad, he transformado mi vida”, afirmó. Su vínculo con el Instituto Magnasco fue clave en ese recorrido. “Soy un apasionado por la lectura y disfruto mucho el arte conceptual. Cada vez que recuerdo la galería, me inunda una felicidad exquisita. Desde que comencé a descubrir ese mundo, me enamoré de la historia de la institución”.

 

Roberto destacó especialmente el rol de las mujeres en la historia local y mencionó con admiración a Camila Nievas. El Instituto no solo lo inspiró, sino que lo impulsó a proyectarse. “Me obligó a soñar algo lindo para mi vida. Así que comencé a estudiar Auxiliar en Administración Contable y Operador Informático Avanzado, cursos que se dictan en la escuela Camila Enriqueta Nievas. Me sorprende todo lo que he aprendido. Mucho se lo debo a mis instructores, Mirta e Iván, que con su manera de educarnos enriquecen nuestras habilidades técnicas y específicas”.

 

Matilde Nelli, directora de la Escuela “Camila Enriqueta Nievas”
Matilde Nelli, directora de la Escuela “Camila Enriqueta Nievas”

La capacitación para proyectar y el deporte para fortalecer

 

Matilde Nelli dialogó con EL ARGENTINO y, como directora de la institución, describió la importancia que tiene la Escuela Camila Enriqueta Nievas en historias de inclusión y superación. “No se puede hablar de la escuela sin citar sus comienzos en el instituto Osvaldo Magnasco, un centro cultural obra de mujeres”, aseguró.

 

Camila Nievas fue la precursora de ese movimiento y cofundadora del instituto Magnasco junto a Luisa Bugnone. “Fue Camila la iniciadora de un modo de enseñanza distinto, que ofrecía nuevas posibilidades a un sector de la sociedad, las mujeres. Comienzan así los cursos de oficios que otorgan posibilidades de inserción laboral a las mujeres”, comentó Matilde.

 

Con el tiempo, la institución derribó barreras y en la actualidad sin distinguir sexo, busca continuamente mantener ese propósito. La escuela mantiene un estilo de enseñanza interactivo que responde a la dinámica que se desarrolla dentro de las aulas-taller caracterizado por el desarrollo de las Prácticas Profesionalizantes, que responden al diseño curricular de la Provincia, la ley nacional y provincial de educación, marcada por la inclusión.

 

“Cuando hablamos de inclusión, hablamos de contemplar las distintas realidades que tienen los alumnos. Fiel a nuestro ideario, cuando llega Roberto a nuestra institución fue muy claro y transparente desde el principio, me cuenta su situación particular y deja en claro el deseo de superarse”, comentó la directiva.

 

El domingo Roberto, representando al Magnasco participó de una maratón realizada de Gualeguaychú. “Cualquiera que conozca a Roberto puede entender inmediatamente que su deseo de superación es su motor y la institución acompaña esos deseos”, puntualizó la docente.

 

Y finalizó con una reflexión sobre el rol de la institución: “Es nuestro deber mostrar que somos la puerta a las posibilidades y el acompañamiento en el camino a la superación, que además de brindarles el conocimiento, las herramientas, de enriquecer las habilidades y capacidades de nuestros alumnos, los apoyamos y deseamos una sociedad más justa y equitativa”.

 

Para Roberto, participar de la maratón fue una experiencia única, inolvidable afirmó a EL ARGENTINO que “corrí con el corazón”. Además, afirmó: “Me enamoré de la vida y el running, soy un agradecido de la vida. Camaradería, lealtad y una transformación profunda me atraviesa hasta lo más íntimo. Quiero agradecer a mi amado Hogar de Cristo, esa familia que acompaña mi vida y la de tantos otros. Dios bendijo mi camino al llevar las insignias de Camila nievas y el complejo Magnasco, para mí es un honor, me llena de amor ser parte de ambos”.

Liliana Esquivel, museóloga del Instituto Magnasco
Liliana Esquivel, museóloga del Instituto Magnasco

 

El rol del Instituto Magnasco en la comunidad

 

El vínculo que tiene Roberto con el Instituto es profundo. “Siento un respeto enorme por su historia, por quienes llevan adelante las diversas labores. Liliana Esquivel me adoptó como su aprendiz. Ella me enseñó cómo se debe contemplar una escultura y también a respetar su historia”, agradeció.

 

La museóloga Liliana Esquivel comparte su experiencia en el Complejo Cultural del Instituto Magnasco de Gualeguaychú, donde el trabajo cotidiano con el patrimonio se entrelaza con historias de superación y vínculos entrañables como el que construyó con Roberto, un “visitante que inspira”.

 

“Desde este complejo cultural —que integra museo, biblioteca y escuela— sentimos que es fundamental compartir con la comunidad las experiencias que nos atraviesan y nos enriquecen”, expresó Liliana, en diálogo con EL ARGENTINO.

 

Desde su lugar, la museóloga destacó que el trabajo de la institución se centra en preservar, difundir y poner en valor el patrimonio histórico, bibliográfico y museológico de Gualeguaychú. “Nuestra tarea abarca tanto la atención al público en biblioteca, archivo y museo, como el desarrollo de actividades culturales, educativas y de investigación”, explicó.

 

 

Roberto: un vínculo que emociona

 

Por otro lado, Liliana pone el foco en una historia que la conmueve profundamente: la de Roberto, un visitante habitual del Instituto: “Roberto es un ejemplo vivo de cómo un espacio cultural puede convertirse en un motor de transformación personal. Es un lector apasionado y alguien que se vincula con respeto, curiosidad y afecto hacia todos los que trabajamos aquí”, relató. “Ha hecho de este lugar una referencia en su vida, y nosotros también lo sentimos parte fundamental del día a día institucional”, afirmó.

 

“Su crecimiento, compromiso y entusiasmo nos inspiran. Roberto nos recuerda el verdadero sentido de nuestro trabajo: generar vínculos significativos, facilitar el acceso a la cultura y acompañar trayectorias personales que se construyen con esfuerzo, sensibilidad y amor por el conocimiento”, concluyó la profesional.

 

Roberto tiene un fuerte vínculo con el Instituto Magnasco
Roberto tiene un fuerte vínculo con el Instituto Magnasco

Temas:

Consumo Problemático Rehabilitación Instituto Magnasco Camila Nievas Deportes
Seguí las noticias de Diarioelargentino.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación...
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación...
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diarioelargentino.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso