Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Discapacidad en alerta: “Nos están quitando los apoyos, vemos una política de exterminio"

Familias, organizaciones y personas con discapacidad se movilizaron en Plaza Urquiza para decirle ‘no al veto presidencial’ contra la Ley de Emergencia de Discapacidad.

Martes, 5 de Agosto de 2025, 16:39

Por Lautaro Silvera

Gualeguaychú fue una de las tantas ciudades del país que se sumó al reclamo nacional contra el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad. La movilización tuvo lugar en la Plaza Urquiza, frente al edificio municipal, donde familiares, amigos, concejales, personas con discapacidad y organizaciones del sector expresaron su rechazo a la decisión del Ejecutivo y buscaron visibilizar la grave situación que atraviesa el colectivo.

 

Pablo Recchia, presidente de la Fundación Incluir y referente nacional del sector, fue uno de los oradores principales del acto. “Es un retroceso enorme para todos los que estamos acá. Manejar un país desde lo económico y no desde lo humano nos deja en una posición muy difícil. En lugar de estar en nuestras casas, cumpliendo nuestras tareas, tenemos que salir a visibilizar nuestra protesta. No aceptamos este tipo de políticas tan regresivas y violentas”, expresó.

 

“Nos están quitando los apoyos, vemos una política de exterminio”

 

Luego tomó la palabra Alicia Ferrer, titular de la Casa Club de Gualeguaychú, quien también mostró su preocupación. “Vinimos con los usuarios, y ellos mismos hicieron sus carteles. Toda persona con discapacidad necesita apoyos: desde lo pedagógico, de un profesional, un centro de día o una escuela especial. Quienes tenemos familiares con discapacidad sabemos lo importantes que son esos apoyos. Con este veto, nos los están quitando”, sostuvo.

Ferrer también se refirió a la difícil situación de los prestadores: “Hoy no pueden seguir adelante porque no tienen con qué vivir. Las obras sociales les pagan con hasta ocho meses de atraso. Es muy seria la situación. Y a esto se suma que hoy todas las pensiones por discapacidad están en la mira. Realmente, vemos una política de exterminio hacia los sectores más vulnerables”.

 

“La Ley de Emergencia en Discapacidad implicaría el 1% del PBI”

 

Carina Leonardi, presidenta de la asociación civil TGD Padres TEA Gualeguaychú, fue otra de las voces que se alzó desde Plaza Urquiza. “Este veto se anunció con un desparpajo brutal, con una ironía asquerosa. Uno no elige tener discapacidad, y existen derechos para las personas con discapacidad. Existen apoyos, están en todo el mundo”, subrayó.

 

“El veto implica que muchas familias van a dejar de contar con apoyos. Es como volver atrás y decir que la persona con discapacidad debe estar en el ‘cuartito del fondo’. Sin los apoyos, hoy muchas familias no pueden sostener tratamientos ni acceder a adaptaciones necesarias. Instituciones enteras podrían quebrar si esto se concreta”, advirtió.

Carina Leonardi: "El veto implica que muchas familias van a dejar de contar con apoyos"
Carina Leonardi: "El veto implica que muchas familias van a dejar de contar con apoyos"

 

Leonardi remarcó que implementar la Ley de Emergencia implicaría solo el 1% del Producto Bruto Interno: “Entonces, no somos la casta, y no vamos a quebrar a nadie”, afirmó.

 

Ya sobre el final de su intervención, emocionada, sostuvo: “Basta de la angustia en discapacidad. No es la primera vez que nos pasa. Lamentablemente, todos los gobiernos terminan ajustando por lo más vulnerable. Pero este lo hace con un desparpajo y una agresividad brutal que te revuelve hasta lo más profundo. Nosotros decimos no al veto. No puede ser. Es inconcebible”.

 

El acto cerró con la entonación del Himno Nacional Argentino y un agradecimiento colectivo a todas las personas y organizaciones que acompañaron la jornada. Además de personas con discapacidad y sus familias, estuvieron presentes concejales, prestadores, representantes de diversos colectivos sociales y miembros del grupo de jubilados que cada miércoles se reúne en Plaza San Martín.

La movilización tuvo lugar en la Plaza Urquiza, frente al edificio municipal
La movilización tuvo lugar en la Plaza Urquiza, frente al edificio municipal

Temas:

Emergencia en Discapacidad Discapacidad Reclamo Veto presidencial Ley
Seguí las noticias de Diarioelargentino.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación...
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación...
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diarioelargentino.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso