Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

De Concordia a la Casa Rosada: Caminarán más de 400 kilómetros para reclamar por la Emergencia en Discapacidad

Gilda Marcela Krinkovich es madre de un hijo con Asperger y prestadora en discapacidad. Junto a Daniel Miñon y Jesús Benera, ambos transportistas del sector, comenzaron a desandar los 459 kilómetros que separan la ciudad entrerriana de la casa de gobierno.

Miércoles, 16 de Julio de 2025, 19:44

Por Luciano Peralta

Buscan ser atendidos por el presidente Javier Milei o por su hermana, Karina, para entregar un petitorio y hacer oír el reclamo de miles de familias.

 

Gilda Marcela Krinkovich es correntina, hace 28 años se recibió de pedagoga diferencial y desde entonces ejerce su profesión y continúa formándose. “Estudié por mi hermana, que tenía Síndrome de Down, y en 2006 tuve un hijo, Iker, que tiene 19 años y la condición de Asperger”, contó a EL ARGENTINO.

 

Hace mucho tiempo Krinkovich es referente en discapacidad en la provincia del noreste argentino, donde creó Cadia, hace 25 años, un Centro de Atención al Desarrollo de la Infancia y la Adolescencia totalmente gratuito para menores de 18 años, dependiente de la Municipalidad correntina.

 

“En el 2020, por la pandemia, se me ocurrió unir a los prestadores y las familias en Corrientes, porque la situación para nuestros hijos, para los que tenían autismo, era bastante complicada. Igual para los prestadores, había mucha incertidumbre con el tema de los pagos y esas cosas. En ese momento, no sé por qué, mis audios ser viralizaron en todo el país y, entonces, comencé a hacer vivos por Facebook. Así fue como se formó la Asociación Civil Prestadores y Discapacidad Unido (PDU)”, contó la docente que hace cinco años preside dicha institución.

 

“La mayoría en la comisión tenemos hijos con algún tipo de condición y lo único que queremos es un país más justo para ellos, en el que se respeten los derechos, tanto de las personas con discapacidad, como de las familias y los prestadores”, agregó.

 

 

“La situación es caótica”

“Desde el 2000 soy prestadora de las obras sociales y siempre nos han pagado con muchos meses de atraso. No es de ahora, ninguna de las gestiones que pasaron mejoraron este sistema. De hecho, en el 2022, pusimos una carpa durante 15 días frente a la Casa Rosada, cuando se cortó la cadena de pago, e hicimos marchas de antorchas en todo el país. Con esta gestión el diálogo está cortado”, aseguró.

 

En esta línea, horas antes de emprender la peregrinación, Krinkovich enfatizó en dos problemas graves e históricos del sector: el atraso de los aranceles de los prestadores y la demora del pago por parte de las obras sociales. “A muchos prestadores les deben pagos del año pasado o de enero de este año. Por otro lado, el último aumento de nuestro arancel fue el año pasado, con el pago por kilómetro de $534, mientras que la nafta está a tres veces ese valor. Entonces, se hace muy difícil sostener todas las prestaciones. Además, cobramos a 60 o 120 días, es una situación insostenible, que ha expulsado a prestadores y a familias enteras del sistema, que están de baja y sin tratamientos. La situación es caótica”.

 

“Nuestra vida es un peregrinar”

“La idea de la peregrinación fue de Daniel, que es transportista, y a mí me pareció genial, porque nuestra vida es un peregrinar: para que a nuestros hijos les den el CUD (Certificado Único de Discapacidad), para que a nuestros hijos les cumplan la prestación, para que les reconozcan sus derechos. Estos 459 kilómetros que vamos a hacer son muy simbólicos de lo que es nuestra vida como padres y, también, lo que hoy pasamos los prestadores, porque es un peregrinar para cobrar. Es indignante pedirles a las obras sociales y a las prepagas que nos abonen febrero cuando estamos en julio y a los políticos que nos den una solución”, enfatizó la especialista correntina.

 

“Creo que esta caminata va a dar su fruto, soy muy devota de la Virgen de Itatí, por eso comenzamos a caminar su día”, dijo, sobre la iniciativa que dio comienzo este miércoles 16 de julio, horas después de lo programado, por las intensas lluvias. “Vamos hacia la Casa Rosada porque es el presidente quien tiene el poder de la pluma y quien tiene que tener la empatía hacia nuestro colectivo, que siempre fue invisibilizado y queremos que deje de serlo”.

 

“Necesitamos que sea el Presidente quien nos atienda, porque no sé cuántos petitorios le he entregado y nunca hemos tenido respuesta. Si no es Javier Milei, que sea su hermana Karina. No es menor lo que está pasando, se están vulnerando las leyes 24.901 y 22.431, que tienen carácter constitucional, porque la Argentina está adherida a la Convención Internacional Sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad”, puntualizó la docente que, según lo proyectado, planea caminar durante seis u ocho días, durante aproximadamente ocho horas diarias.

 

“Esperamos que la gente se sume, que pueda compartir la iniciativa en las redes. Vamos a ir informando donde vamos a ir parando, para que nos esperen las familias y los prestadores. Esperamos entregar en la Casa Rosada un petitorio de PDU y lo que la gente nos vaya dando en el camino. Necesitamos una solución urgente, el sector está desapareciendo y muchas instituciones están a punto de cerrar. Es muy triste ver que solamente van a poder acceder a las prestaciones aquellos que tienen un buen poder adquisitivo. Eso no es justo, el Estado tiene que mirarnos a todos”, sintetizó Krinkovich.

Temas:

Casa de Gobierno Casa Rosada Discapacidad Derechos
Seguí las noticias de Diarioelargentino.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación...
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación...
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diarioelargentino.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso