Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Consumos problemáticos: comienzan las capacitaciones en las escuelas de Gualeguaychú

La responsable de las mismas, Alejandra Fripp Lozano, se refirió al trabajo que vienen realizando en las instituciones educativas del departamento. La prevención de acoso entre pares, la promoción de la salud mental y las situaciones vinculadas al suicidio han sido los ejes de las formaciones.

Martes, 5 de Agosto de 2025, 8:17
Capacitación en Urdinarrain
Capacitación en Urdinarrain

Redacción EL ARGENTINO

Hasta el año pasado, la coordinación, dependiente del Concejo General de Educación, contemplaba solamente a la Educación Sexual Integral (ESI), mientras que el Programa de Abordaje de Situaciones Educativas Complejas (Pasec) funcionaba de forma independiente y el área de Consumos Problemáticos no tenía referente territorial.

 

Ahora, la Coordinación ESI - PASEC - Consumos Problemáticos contempla los tres programas a nivel provincial y a nivel departamental, acompañando equipos directivos, docentes y supervisores en distintas situaciones, respecto a activaciones de protocolos, acompañamiento pedagógico, articulaciones con salud, justicia, etcétera.

 

“Con respecto al Programa de Consumo Problemático, que está dando sus primeros pasos en territorio desde el año pasado, este año ya vamos a concretar la primera capacitación”, contó a EL ARGENTINO Alejandra Fripp Lozano, responsable de la coordinación en el departamento Gualeguaychú.

 

La docente viene siendo parte de la coordinación desde el 2019, el año pasado trabajó en soledad y, en mayo de este año, se incorporó al equipo Luciano Giuliani, docente de nivel inicial con formación en género y consumo problemático.

 

 

“La primera mitad de año nos dedicamos a realizar capacitaciones a demanda de las instituciones educativas, con eje en la prevención de acoso entre pares, la promoción de la salud mental y la prevención de situaciones vinculadas al suicidio, tanto desde el aporte teórico como las herramientas prácticas para trabajar en las escuelas”, contó Fripp Lozano.

 

“También tenemos una propuesta que se llama Afectividad y redes, en la que trabajamos muchísimo la vinculación en las redes sociales, como la prevención de grooming, bullying y ciberacoso”, puntualizó.

 

Durante el primer semestre del año también comenzaron a llevarse a cabo capacitaciones sobre trata de personas. En total, fueron cinco en toda la provincia, de las cuales tres se realizaron en Gualeguaychú y se llegó aproximadamente a 350 docentes. La sexta capacitación fue anunciada para el próximo 11 de agosto, en la Enova.

Tabúes que resisten

 

“Hay mucha demanda de capacitación, más allá de que es una línea re fuerte de la coordinación. En las escuelas la Educación Sexual Integral se garantiza, aunque tenemos mucho por hacer y no llegamos al 100% de los docentes. Pero, sabemos que la sexualidad ha sido un tabú por muchos años, que el proceso de hablar de sexualidad en estos años, desde el 2006 al presente, hemos avanzado muchísimo. Pero todavía hay algunos paradigmas que cuesta desinstalar. Muchas veces está el tabú de hablar de sexualidad, de diversidad sexual, de situaciones de violencia sexual. Trabajamos justamente para poner en palabras esto y que realmente se garantice la ESI al 100% de los estudiantes. En este caso, en el departamento Gualeguaychú”, apuntó Fripp Lozano.

 

Si bien los equipos de trabajo se redujeron, respecto a la gestión provincial anterior, la responsable de la coordinación aseguró que se continúa trabajando: “Por ejemplo, el año pasado se lanzó un cuadernillo sobre apuestas online, una temática preocupante en jóvenes y adolescentes”.

 

“Hay que entender que las infancias y las adolescencias son sujetos de derecho, y la ESI es un Derecho Humano en el marco de derecho a la educación”, apuntó.

Formación en las escuelas del departamento

 

A partir de este mes, además de la ciudad de Gualeguaychú, se va a estar trabajando territorialmente en localidades del interior del departamento, como Hilbert, Aldea San Antonio, Urdinarrain, Larroque, Carbó y Pueblo Belgrano.

 

La capacitación, denominada “Con sumo cuidado”, comenzará el 7 de agosto en la localidad de Hilbert, para todos los niveles y modalidades. Durante septiembre y octubre, en tanto, “vamos a continuar con nuestras capacitaciones en ESI, garantizando Educar en Igualdad, y vamos a fortalecer la prevención de violencia sexual hacia niños, niñas y adolescentes”, adelantó la profesional a cargo.

Temas:

Adolescentes Gualeguaychú Infancias Justicia Capacitaciones Pueblo Belgrano ESI
Seguí las noticias de Diarioelargentino.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación...
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación...
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diarioelargentino.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso