
Se prevé un nuevo ingreso de aire frío que provocará un marcado descenso térmico y heladas generalizadas en la zona central de Argentina, las cuales podrían alcanzar a Entre Ríos durante la segunda mitad de la semana.

Redacción EL ARGENTINO
Luego de un comienzo de semana con tiempo primaveral, se anticipan cambios relevantes en las condiciones meteorológicas en el territorio argentino. “El ingreso de una nueva masa de aire frío abarcará a todo el país, generando un descenso térmico significativo y provocando heladas generalizadas, especialmente en la zona central”, advirtió el meteorólogo, Leonardo De Benedictis.
Para hoy en nuestra zona se pronostica cielo algo nublado y marcas en los termómetros que estarán por encima de 22 grados. En tanto, en Entre Ríos los registros más bajos se esperan del jueves al sábado, con mínimas que oscilarán de dos a seis grados. En Gualeguaychú, se esperan mínimas de hasta un grado para el viernes.
Sin embargo, la situación será de corta duración, ya que “hacia el fin de semana el viento rotará nuevamente al sector norte, favoreciendo un rápido aumento de las temperaturas”, adelantó el especialista.
Heladas de corta duración pero intensa magnitud
El núcleo frío que ingresará a mediados de semana “provocará un brusco contraste térmico respecto a las condiciones del pasado fin de semana”. El fenómeno, “aunque intenso, tendrá un lapso acotado con alto potencial de heladas en las zonas productivas del centro del país”, alertó De Benedictis.
Este escenario se debe “a la llegada de aire frío acompañado por un cambio en la circulación de vientos, que pasarán de predominio norte a sur, y luego volverán al norte hacia el fin de semana. Este patrón favorecerá un rápido repunte térmico, evitando que las bajas temperaturas se prolonguen más allá de tres días”, especificó.
La masa de aire frío llegará “con escaso contenido de humedad, lo que reducirá la posibilidad de precipitaciones en todo el territorio nacional. Se espera nubosidad variable, pero con un ambiente en general estable y sin eventos significativos de inestabilidad”, acotó el especialista en Meteored.
Comentarios
