Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Russo, en su presentación en Boca: "Se dijeron muchas tonterías antes de mi llegada"

El entrenador comenzó su tercer ciclo en el Xeneize y en un par de semanas tendrá su estreno en el Mundial de Clubes. "Estoy muy contento, sé lo que vamos a competir, a jugar, es una alegría muy grande", dijo emocionado.

Lunes, 2 de Junio de 2025, 14:48

Redacción EL ARGENTINO

Miguel Ángel Russo es el nuevo entrenador de Boca, en lo que representará su tercera etapa en el cargo luego de los ciclos de 2007 y 2020-2021, y su presentación oficial es este lunes, más allá de que comenzó a trabajar con el plantel el pasado viernes.

 

La primera imagen fue junto con el presidente Juan Román Riquelme, quien afirmó que "hoy para mí es un día diferente, tengo mucha felicidad porque presentamos al último entrenador que nos regaló la Copa, que es mi amigo. Nos dio muchas alegrías y lo ayudaremos en todo lo que podamos. Te quiero y felicidades".

"Es una alegría para mí muy grande, estoy feliz. Me gusta lo que hago, amo lo que hago, buscando siempre lo mejor que es competir. En los últimos años logramos muchos campeonatos, gracias a Dios. Sé cómo es el mundo Boca, cómo manejarme y lo que necesita el hincha de Boca", fueron las primeras palabras de Russo como conductor.

 

"Sé lo que es esto y lo que significa, yo lo disfruto. Es una competencia alta en la que estamos avocados para hacerlo de la mejor manera posible con lo que nos ofrece uno de los clubes más grandes a nivel mundial", añadió.

Además, sostuvo que "se han dicho muchas cosas, tonterías, antes de mi llegada. La mayoría no son verdad. Boca aparece después de que yo quedo eliminado, no aparece antes, para que ustedes tengan idea de lo que son los códigos".

 

"Desde que me fui de Boca siempre hemos estado hablando de fútbol con Riquelme, que es lo que me gusta a mí. Hemos mantenido una relación propia con la gente de fútbol pero cerrada, que es como tiene que ser", agregó.

Sobre el primer desafío que tendrá por delante, afirmó que "Boca tiene merecido el Mundial de Clubes por su gente y su grandeza. Bienvenido sea que Dios me dio la oportunidad de competir en él".

 

En su último paso por el club de la Ribera, que concluyó en 2021, recordó que "me tocó una etapa difícil en la que estábamos para escalar y conseguir muchas cosas y nos pararon", en cuanto a los problemas que ocasionó la pandemia.

 

También sostuvo que "Siempre busqué competir y lo sigo haciendo. Mi mente estaba en otras cosas y tenía decisiones tomadas en mi mano. Pero apareció San Lorenzo... perdón, Boca, y bueno. Esto es así. Si sigo en esto es porque me siento en forma y capaz. Vivo alimentándome de lo nuevo, aprendiendo cómo es la sociedad, los cambios de los jóvenes de hoy en día".

En cuanto al público Xeneize afirmó que "El hincha de Boca siempre me demostró su cariño, eso es indudable. Pero necesitamos competir y estar a la altura de lo que significa este club y su gente. Ahora le toca un torneo a nivel muy alto y bienvenido sea".

 

Sobre posibles refuerzos dijo: "Estamos hablando mucho en forma privada y colectiva planteando normas de trabajo. Boca es Boca y está latente la posibilidad de jugadores nuevos, pero lo mantenemos en silencio como tiene que ser. Román y la gente del Consejo se están moviendo mucho, pero hasta que no se concrete ni pasen un montón de cosas, hay que mantener la calma".

 

Cómo llegó Russo a Boca

 

De último paso por San Lorenzo, renunció el día después de la derrota 1-0 ante Platense en el Gasómetro, por las semifinales del Torneo Apertura 2025, y se mantuvo a la espera de su anuncio formal una vez resuelta su sinuosa salida del Ciclón.

 

Viejo conocido de la casa, Russo se mantuvo siempre en carrera para ser el próximo DT de Boca en la danza de nombres que surgió apenas finalizado el interinato de Mariano Herrón.

 

El flamante técnico del Xeneize, el más longevo en dirigirlo en toda su historia -tiene 69 años-, tendrá su debut oficial nada menos que el Mundial de Clubes 2025, en el que el conjunto azul y oro se estrenará ante Benfica el 16 de junio en el Hard Rock Stadium de Miami.

Los ciclos anteriores de Russo en Boca

La historia de Russo y Boca comenzó a fines de 2006. Alfio Basile se había marchado a la Selección Argentina y Ricardo La Volpe -enfrentado con el vestuario- dilapidó una increíble posibilidad de conquistar el tricampeonato, por lo que fue eyectado del cargo.

 

Con la necesidad de calmar las aguas, encarar una renovación del plantel y buscar nuevos resultados, el 16 de diciembre de aquel año el entonces presidente Mauricio Macri lo presentó como nuevo director técnico del club tras su buen paso por Vélez, en el que ganó el Torneo Clausura 2005 y alcanzó las semifinales de la Copa Sudamericana.

 

Contrario a lo que se esperaba, Russo llevó tranquilidad al seno del plantel pero sin depuración mediante. Con la incorporación a préstamo de Juan Román Riquelme, la salida de Fernando Gago y la aparición de un sorprendente Ever Banega, forjó un equipo que peleó el Clausura con el San Lorenzo de Ramón Díaz al mismo tiempo que se encaminaba a ganar la Libertadores.

 

Sin embargo, el retorno del 10 a Villarreal en el segundo semestre y la prohibición de FIFA de que disputara el Mundial de Clubes, marcaron un quiebre. El Xeneize fue eliminado en octavos de la Sudamericana, cayó con River en el Superclásico y ante Milan, en Japón, estuvo lejos de competir. La derrota 4-2 ante el elenco de Carlo Ancelotti significó el fin del ciclo.

 

La vuelta de Miguel al Mundo Boca se daría en diciembre de 2019 tras las victoria de Jorge Ameal, Mario Pergolini y Riquelme en las elecciones de ese año. Con Madrid 2018 aún latente, el conjunto de la ribera venía de sufrir otro golpe: la eliminación en semifinales de la Libertadores a manos de River con Gustavo Alfaro como DT.

 

Russo era el elegido para pacificar y marcar el sendero rumbo a la gloria."Cuando entré por primera vez en 2007 y en 2020, me abrieron la puerta y no me dijeron 'suerte profe' o 'suerte Miguel'. Me dijeron: 'Hay que ganar la Libertadores'. Boca es así", reconocía.

 

Al igual que en su primera experiencia en el club, alternaría un comienzo prometedor con un final decepcionante. Tres meses después de asumir el mando, el Xeneize le arrebataría en la última fecha la Superliga 2019/2020 a River, además de eliminarlo en dos cruces mano a mano y de ganar la Copa Diego Maradona.

 

Pero, tal como había confiado Russo, los hinchas exigían la Libertadores. Las eliminaciones en semifinales de la edición 2020 y en octavos de la Copa de 2021, sumadas a una seguidilla de diez partidos sin victorias, terminaron con una reunión en el predio de Ezeiza para dar por finalizada su segunda etapa.

Temas:

Miguel Ángel Russo Boca Juniors DT Tercer ciclo Mundial de Clubes Riquelme
Seguí las noticias de Diarioelargentino.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación...
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación...
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diarioelargentino.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso